Ámbito internacional
Una de las funciones de la DGT es la coordinación, participación y representación en organismos nacionales e internacionales en materia de seguridad vial y gestión de la movilidad, teniendo especial relevancia la planificación, desarrollo y participación en los programas de cooperación con Iberoamérica en materia de tráfico y seguridad vial.
Para ello la DGT, participa en una serie de grupos de trabajo tanto en el ámbito europeo como en los diferentes organismos internacionales. Además, tiene una gran actividad en el ámbito iberoamericano debido a que el Observatorio Nacional de Seguridad Vial ostenta la Secretaría Técnica del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial.

Actividad internacional
Unión Europea
Ver más
Organismos internacionales
Ver más
Iberoamérica
Ver más
Boletín de Noticias
Ver más
Iniciativas internacionales
Ámbito Internacional
PIARC. Asociación Mundial de la Carretera
Unirse a la Asociación Mundial de la Carretera es unirse a una red que ha existido desde 1909 en los albores de la Edad del motor. Después de más de 100 años, la Asociación Mundial de la Carretera continúa fomentando y facilitando la discusión global y el intercambio de conocimientos tanto en las carreteras como en el transporte por carretera. La Asociación cuenta ahora con 122 miembros gubernamentales de todo el mundo y mantiene un estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Estamos presentes en los siguientes Comités Técnicos:
- Comité técnico 3.1. Seguridad vial
- Comité técnico 2.1 Movilidad en zonas urbanas
- Comité técnico 2.2 Accesibilidad y movilidad en zonas rurales
- Comité Técnico 2.4 Explotación de la Red de Carreteras / Sistemas Inteligentes de Transporte
- Comité técnico 1.5 Gestión de catástrofes
-
La Prévention Routière Internationale
-
PIARC. Asociación Mundial de la Carretera
Ámbito Internacional
NACIONES UNIDAS. UNECE: Inland Transport Committee
El Comité de Transporte Interior (CTI) es la plataforma de las Naciones Unidas para el transporte interior que ayuda a abordar de forma eficaz las necesidades mundiales y regionales del transporte interior. A lo largo de los últimos 72 años, junto con sus órganos subsidiarios, el CTI ha constituido un foro intergubernamental en el que la UNECE y los Estados miembros de las Naciones Unidas se reúnen para forjar herramientas de cooperación económica y negociar y adoptar instrumentos jurídicos internacionales sobre el transporte terrestre Estos instrumentos jurídicos se consideran indispensables para desarrollar sistemas de transporte terrestre eficientes, armonizados e integrados, seguros y sostenibles.
-
NACIONES UNIDAS. UNECE: Inland Transport Committee
Ámbito Europeo
NACIONES UNIDAS. Foro Mundial para la Armonización de la Reglamentación sobre Vehículos WP29
Es un grupo de trabajo de la División de Transporte Sostenible de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE). Se encarga de crear un sistema uniforme de reglamentos, denominado Reglamento de las Naciones Unidas, para el diseño de vehículos para facilitar el comercio internacional. El WP.29 fue creado en junio de 1952 como el "grupo de expertos sobre requisitos técnicos de vehículos", mientras que su nombre actual fue adoptado en 2000. El foro trabaja en las regulaciones que cubren la seguridad del vehículo, la protección del medio ambiente, la eficiencia energética.
-
NACIONES UNIDAS. Foro Mundial para la Armonización de la Reglamentación sobre Vehículos WP29
Ámbito Europeo
NACIONES UNIDAS. FORO MUNDIAL PARA LA SEGURIDAD VIAL. WP1 Global Forum for Road Traffic Safety
La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) fue pionera en las actividades de seguridad vial en el sistema de las Naciones Unidas con la creación de un Grupo de Trabajo ad hoc sobre la prevención de accidentes de tráfico en 1950. En 1988 se creó el Grupo de Trabajo sobre Seguridad Vial (WP.1), un organismo intergubernamental. El Grupo de Trabajo cambió su nombre por el de "Foro Mundial para la Seguridad Vial (WP.1)" en 2017. En la actualidad, el Foro Mundial para la Seguridad Vial sigue siendo el único órgano permanente del sistema de las Naciones Unidas que se centra en la mejora de la seguridad vial. Su función principal es servir de guardián de los instrumentos jurídicos de las Naciones Unidas destinados a armonizar las normas de tráfico.
-
NACIONES UNIDAS. FORO MUNDIAL PARA LA SEGURIDAD VIAL. WP1 Global Forum for Road Traffic Safety
Ámbito Iberoamericano
AECID/Interconecta
La DGT también participa en el Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe – INTERCOONECTA, de la AECID, cuyo objetivo es favorecer y posicionar la transferencia, intercambio y gestión de conocimiento como eje esencial de las políticas públicas de cooperación orientada a resultados de desarrollo sostenibles.
-
AECID/Interconecta