¿Qué hacer si entregaste tu vehículo en un desguace pero consta que está de alta en Tráfico?
Es posible que el desguace donde llevaste el coche no informase de la baja a Tráfico. Si este es tu caso, persónate en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. Para subsanar esta situación. En este caso, necesitas solicitar cita previa por internet o llamando al 060.
El coste de la baja será gratuito y se realizará después de comprobar que el vehículo carece de antecedentes o movimientos en los últimos 15 años. No olvides traer el certificado de destrucción del vehículo y el justificante de la baja definitiva que te entregó el desguace, si dispones de él.
¿Puedes dar de baja un coche cuyo titular ha fallecido?
Sí. Si el titular del vehículo hubiera fallecido, además del permiso de circulación, es necesario presentar en el desguace o Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos al que acudas una declaración responsable para baja definitiva de un vehículo por fallecimiento de su titular.
Cómo dar de baja un vehículo sin papeles
Si se ha extraviado o ha sido sustraída la documentación, deberás rellenar una declaración responsable indicando tus datos y los del vehículo, indicando el motivo por el que no se presenta la documentación.
¿Cuándo dejarás de pagar impuesto de circulación?
Mientras esté de alta, aunque no se use, un vehículo tendrá que pagar el impuesto en el ayuntamiento en el que tenga su domicilio fiscal.
- El impuesto se genera cada día 1 de enero, por lo que si el vehículo estaba de alta en esa fecha del año, el Ayuntamiento lo cobrará.
- Para evitar que se generen nuevos impuestos, te recomendamos dar de baja el vehículo antes de que acabe el año en curso.
¿Tienes que comunicar la baja de mi vehículo en el Ayuntamiento?
No, la DGT se encargará de hacerlo.