Un peatón es la persona que, sin ser conductor, transita a pie por las vías públicas. También se consideran peatones los que empujan cualquier otro vehículo sin motor de pequeñas dimensiones o las personas con movilidad reducida que circulan al paso con una silla de ruedas con motor o sin él.
A pie

Normas generales de circulación de peatones por la vía pública
Los peatones deberán circular siempre por el centro de las aceras, ni muy pegados al borde de la calzada, para evitar ser atropellados por algún vehículo, ni muy pegados a las casas, por si hubiera entradas o salidas de garajes. Tampoco caminarán por el bordillo ni invadirán nunca la calzada, salvo para cruzarla.
Si la calle por la que se camina no tuviera acera o existiese algún obstáculo y fuera totalmente imprescindible pasar por ese tramo, se circulará lo más pegado posible a la pared y a ser posible de cara al tráfico, de esta forma se podrá ver de frente a los vehículos que se aproximan.
Los niños pequeños deben ir siempre de la mano de los adultos, procurando que jueguen o conduzcan triciclos o bicicletas en lugares cerrados al tráfico y nunca en la calzada. Los adultos deben tener especial cuidado cuando los niños jueguen a la pelota ya que ésta se le puede ir a la calzada y la natural tendencia de los niños a correr detrás de ella, hace que esta situación sea muy peligrosa. Se les debe insistir en que no vayan a por ella y que esperen a que un agente del tráfico o una persona mayor se la recoja.
No se deben llevar animales sueltos, pueden escaparse y producir situaciones de peligro para otros usuarios de la vía pública.
Los peatones deben circular por los lugares reservados para ellos y no hacerlo por los prohibidos; por ejemplo, circularán por zonas peatonales y no lo harán por autopistas y autovías.
Estos lugares están señalizados con una señal de obligación o de prohibición.

Circulación de peatones por las vías urbanas
Los peatones en ciudad deben circular por las aceras, pero en algunas ocasiones es necesario cruzar al otro lado de la calle. Vamos a ver cómo se debe hacer para no ser atropellados por ningún vehículo que circule por la calzada.
Cruce de calles
A la hora de cruzar una calle ten en cuenta las siguientes pautas:
- Lo primero que se debe tener en cuenta es el lugar por el que se va a realizar. Se debe elegir el sitio más seguro, eligiendo siempre un paso regulado por marcas viales, semáforos o agentes del tráfico, si lo hubiera.
- Si no existe ningún paso se cruzará por el lugar en el que se tenga mejor visibilidad, es decir por las esquinas y procurando evitar cruzar entre vehículos aparcados.
- Una vez elegido el lugar adecuado, se debe parar siempre junto al bordillo pero sin pisarlo, para evitar ser golpeados o atropellados por vehículos que circulen cerca del bordillo. Se mirará primero a la izquierda, después a derecha y por último, de nuevo a la izquierda.
- Después de comprobar que no viene ningún vehículo, se debe cruzar en línea recta y lo más rápido posible, pero sin correr.
Cruce de calles reguladas por semáforos
Ver más
Pasos regulados por un agente
Ver más
Cruce de calles por pasos de peatones
Ver más
Cruce de calles por pasos no regulados
Ver más
Circulación de peatones por vías fuera de poblado
Los peatones en carretera deben circular por la izquierda, para que puedan ver de frente a los vehículos que se acerquen. Si se circulara por la derecha, los vehículos se acercarían por detrás, lo que supondría una dificultad para percibir el riesgo a tiempo y tomar las medidas necesarias para evitarlo. Sólo se circulará por la derecha si por cualquier circunstancia de la vía o del tráfico sea más fácil o más seguro.
Deberán circular siempre por su derecha los que empujen o arrastren un ciclo o ciclomotor de dos ruedas, carros de mano o aparatos similares, todo grupo de peatones dirigido por una persona o que forme cortejo y las personas que se desplacen en silla de ruedas.
Si existe arcén, se caminará por él, y si no existe, se circulará por la calzada, lo más pegado posible al borde. Si son varias las personas, deberán ir una detrás de otras, en fila india.
Puede surgir la necesidad de cruzar al otro lado de la carretera, en este caso se cruzará, como en las vías urbanas, por los lugares más seguros y con mayor visibilidad, por ejemplo en tramos de carretera sin curvas ni rasante, y por lugares en los que no haya árboles, coches u otros obstáculos que impidan ver y ser vistos por los conductores de vehículos.
Si existiese un refugio o zona peatonal u otro espacio adecuado, ningún peatón debe permanecer en la calzada ni en el arcén. Si estuviera esperando a un vehículo sólo invadirá la calzada cuando éste se encuentre a su altura.
En autopistas y autovías está prohibida la circulación de peatones. Sólo si en caso de accidente, avería, malestar físico de sus ocupantes u otra emergencia, fuera necesario solicitar auxilio, el conductor u otro ocupante podrá salir del vehículo (llevando siempre un chaleco reflectante de alta visibilidad), sin que el resto de los ocupantes pueda transitar por la calzada. Normalmente a la entrada de las autopistas o autovías existe un cartel informativo que indica la prohibición de circular a los peatones, no obstante si no existiese, siempre está señalizada con la señal general de autovía o autopista.
Fuera de poblado, entre la puesta y salida del sol o en condiciones climatológicas ambientales adversas que disminuyan sensiblemente la visibilidad, los peatones que circulen por la calzada o el arcén deberán ir provistos de algún elemento luminoso o retro reflectante homologado y procurarán vestir ropas de color claro para ser lo más visibles posible para los conductores.
Normas generales de circulación de animales

Los animales, de tiro, carga, silla o ganado suelto sólo podrán circular por la vía pública cuando no existan vías pecuarias, cañadas o caminos adecuados para ellos. Estos animales deberán ir custodiados por una persona mayor de dieciocho años, capaz de dominarlos en todo momento:
- Deberán circular por el arcén del lado derecho y si tuvieran que utilizar la calzada, lo harán lo más pegado posible al borde derecho. Solamente podrán circular por la izquierda si es un solo animal y si por motivo de seguridad es más aconsejable circular por este lado.
- Los animales conducidos en manada o rebaño irán al paso, lo más cerca posible del lado derecho de la calzada de forma que nunca ocupen más de la mitad derecha.
- Si los animales circulan por un camino y necesitan cruzar la vía pública deberán hacerlo por los pasos autorizados y señalizados o por otros lugares que reúnan las necesarias condiciones de seguridad.
- Está prohibido dejar animales sin custodia en cualquier clase de vías. Esta norma afecta también a perros y otros animales de compañía que deberán ir siempre atados. Si se transportan en vehículos particulares deberán ocupar un lugar específico para ellos separado de las personas.
- Si circulan de noche por vía insuficientemente iluminada o bajo condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, se llevará en el lado más próximo al centro de la calzada luces en número necesario para precisar su situación y dimensiones, que serán de color blanco o amarillo hacia delante, y rojo hacia atrás.
- Los vehículos de tracción animal u otros animales no podrán circular por las autovías ni autopistas, ni por vías en las que esté indicado por señales de prohibición.
Señales que debes conocer
Si vas a desplazarte a pie debes conocer las señales viarias que están relacionadas con los peatones para que puedas interpretarlas correctamente y ayudarte a moverte con seguridad.
Señales de los agentes
Los agentes pueden dar órdenes mediante señales ópticas, con los brazos o una luz, y mediante señales acústicas con el silbato.

Peligro, niños
Indica la proximidad de un lugar frecuentado por niños: escuelas, zonas de juego, etc. Los conductores deben conducir con más prudencia y disminuir la velocidad.

Atención, niños
Panel informativo que recuerda que se está en una zona frecuentada por niños.

Entrada prohibida a peatones
Por la calle o carretera en la que está colocada, no pueden pasar los peatones.

Señales y marcas viarias de paso para peatones
Indica el lugar en el que se encuentra un paso para peatones. Los conductores deben cederles el paso. Los peatones deben indicarles su intención de pasar.

Camino reservado para peatones y ciclos
Obliga a los peatones, bicicletas y ciclomotores a circular por la vía pública en cuya entrada está colocada, siendo una vía reservada únicamente para ellos.

Paso superior para peatones
Informa a los peatones de la situación de un paso superior para atravesar o cruzar una calle o carretera.

Paso inferior para peatones
Informa a los peatones de la situación de un paso subterráneo para atravesar o cruzar una calle o carretera.

Semáforo para peatones
En fase roja los peatones no deben cruzar. Tienen que esperar fuera de la calzada, sin pisar el bordillo.
En fase verde los peatones pueden pasar. Lo más rápidamente posible pero sin correr. Si empieza a parpadear significa que va a cambiar a fase roja, por lo que, si no se ha empezado a cruzar, se debe esperar a que vuelva a ponerse verde.

Calle residencial
Indica una zona que está destinada en primer lugar a los peatones. Tendrán preferencia sobre los conductores aunque no deben estorbar inútilmente la circulación. Los conductores tendrán que seguir unas normas especiales, como por ejemplo, no sobrepasar los 20 Km/h.
La señal de fin de zona residencial indica que finaliza la zona residencial y las normas especiales para los conductores.

Parada de autobuses
Señala un lugar reservado para parada de autobús. Los conductores deben tener precaución por la posible presencia de peatones en las proximidades y facilitar la incorporación a la circulación de los autobuses.

Punto de partida de una excursión a pie
Indica el lugar desde el que se puede comenzar una excursión a pie.

Proximidad de un paso a nivel sin barrera
Indica la proximidad de un paso a nivel sin barrera, es decir, que no hay ningún sistema que nos avise de que se aproxima un tren. Se debe prestar mucha atención a la posible presencia del tren y comprobar que no se acerca ninguno ni por nuestra derecha ni por la izquierda antes de cruzar. El número de barras rojas indica lo próximo que estamos al paso a nivel.

Proximidad de un paso a nivel con barrera
Indica la proximidad de un paso a nivel con barrera. Se puede encontrar una barrera bajada para que pase el tren. El número de barras rojas indica lo próximo que estamos al paso a nivel.

Hospital
Señala la proximidad de un hospital. Se deben tomar precauciones ante la proximidad de personal médico y no se puede hacer ruido.

Panel recordatorio de cercanía de hospital
Recuerda la cercanía de un hospital y el peligro por la posible presencia de peatones.

Puesto de socorro
Indica la proximidad de un puesto de socorro en el que pueden realizar una cura de urgencia.

Documentación relacionada
-
Los peatones ( pdf 2,25 MB )
2,25 MB Descargar