Validez de tu permiso
Dependiendo del país donde viajes (hay una gran diferencia entre viajar dentro de la Unión Europera o fuera) y si estás de paso o vas a establecerte allí, los requisitos para poder conducir en él pueden variar:
Antes de salir al extranjero debes informarte si tu permiso de conducir Español es válido para conducir en el país al que vas o si necesitas obtener el Permiso Internacional. De igual manera es conveniente conocer las normas de circulación del país al que viajas, así como si tienes que realizar algún trámite para conducir tu vehículo y estar informado de cualquier otra circunstancia que sea interesante para tu viaje.
Fecha actualización: 30 noviembre 2022Dependiendo del país donde viajes (hay una gran diferencia entre viajar dentro de la Unión Europera o fuera) y si estás de paso o vas a establecerte allí, los requisitos para poder conducir en él pueden variar:
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más
Dependiendo del país donde vayas a viajar y si estás de paso o vas a establecerte allí, los requisitos para poder conducir con tu vehículo pueden variar:
Ver más
Ver más
Ver más
Los acuerdos entre países y las normativas referentes a permisos, seguros y vehículos pueden cambiar en cualquier momento. Antes de viajar en coche a cualquier país es importante te informes siempre de la normativa, requisitos y documentación que debes llevar para poder circular por él.
Ver más
Ver más
Ver más
Te aconsejamos que antes de viajar consultes siempre al consultado del país al que viajes para que te informen de la normativa y requisitos para circular.
No olvides consultar y llevar siempre contigo el teléfono de emergencias del país para tenerlo a mano en caso de necesitarlo.
Si sufres de alguna discapacidad que reduce tu movilidad, puedes tener derecho a una Tarjeta Europea de Estacionamiento. Esta tarjeta la puedes obtener en tu país de residencia y estará reconocida en todos los países de la UE.
La Tarjeta Europea de Estacionamiento para personas con discapacidad es un documento acreditativo reconocido a nivel europeo para personas con certificado de minusvalía que, además, presentan movilidad reducida que les permite disfrutar de unos derechos especiales en materia de circulación y estacionamiento de vehículos.
La Tarjeta Europea de Estacionamiento para personas con movilidad reducida expedida en cualquier Estado miembro de la Unión Europea es válida para toda la UE. La tarjeta es personal e intransferible y podrá utilizarse siempre que su titular conduzca un vehículo o se desplacen en él.
Cuando viajes fuera de tu país, la Tarjeta te dará acceso a una serie de derechos de estacionamiento y de plazas de aparcamiento específicos del país que estés visitando.
La Tarjeta es expedida por la administración competente de tu país de residencia de acuerdo con el modelo estándar y según los procedimientos locales.
En España la tarjeta podrá solicitarse en los Organismos locales o provinciales, según corresponda.
Deberás colocar tu tarjeta en un lugar visible del interior de tu vehículo, pudiendo estacionar con ella en espacios reservados, habitualmente señalizados con un cartel o dibujo de una silla de ruedas, nunca en zonas peatonales, pasos de peatones y otros lugares en el que prohibido parar o aparcar.
En algunas localidades también podrás estacionar o parar en zonas reservadas a carga y descarga, beneficiarte de descuentos en los lugares en los que se ha de abonar una tarifa para el aparcamiento o acceder a zonas restringidas al tráfico. Deberás consultar la normativa de la localidad a la que te dirijas para estos casos.
Recuerda antes de viajar a otro país de la UE, consultar las condiciones aplicables de la tarjeta en ese país.
Hay definida una equivalencia entre los distintos distintivos ambientales definidos en Europa, siendo necesario obtener una viñeta si viajas a ciertos países de la UE para poder circular por las zonas de bajas emisiones.
Son varios los países de la Unión Europea que han elaborado una clasificación para catalogar los vehículos en función de lo contaminante que sean.
Los distintivos ambientales están referenciados a la normativa EURO de emisiones, se trata de diversas legislaciones que ha puesto en marcha la Unión Europea desde 1988 para reducir las emisiones contaminantes de los vehículos que se fabrican y se comercializan en el territorio de los países que forman la Unión Europea, de manera que es fácil establecer una equivalencia entre los distintivos existentes.
En España no es posible expedir distintivos ambientales a vehículos con matrícula extranjera, pero no es necesario: Si tienes un vehículo proveniente de un país con distintivo ambiental (Alemania, Austria, Dinamarca, Francia) consideramos que tienes el distintivo español correspondiente. En los siguientes apartados puedes consultar la equivalencia entre las clasificaciones de los distintos países. De esta manera podrás conocer el distintivo español equivalente de tu vehículo, sabiendo qué restricciones de tráfico te pueden afectar, pudiendo circular por nuestras carreteras con el distintivo de tu país.
Del mismo modo, las entidades locales pueden identificar a través de estas tablas la categoría ambiental de los vehículos extranjeros y saber si pueden o no circular en función de la normativa local que haya desarrollado.
No. Si vas a circular con tu vehículo a Alemania, Austria, Dinamarca, Francia u otro país con sistema de catalogación ambiental, debes informarte antes de ir sobre si es necesario obtener un distintivo en el país al que viajas, cómo hacerlo y de los criterios para poder circular.
En los siguientes apartados puedes consultar la equivalencia entre las clasificaciones de los distintos países. De esta manera podrás conocer el distintivo español equivalente de tu vehículo, sabiendo qué restricciones de tráfico te pueden afectar, y pudiendo circular por nuestras carreteras con el distintivo de tu país:
Normativa emisiones | EURO 6 | EURO 5 | EURO 4 | EURO 3 | EURO 2 | EURO 1 | Anterior | Autorización Especial |
España | ![]() |
![]() |
-- | |||||
Alemania | ![]() |
-- | ||||||
Austria | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
-- | |
Francia | ![]() |
![]() |
![]() |
-- | ||||
Dinamarca | ![]() |
-- | ![]() |
Normativa emisiones | EURO 6 | EURO 5 | EURO 4 | EURO 3 | EURO 3 | EURO 2 | EURO 1 | Anterior | Autorización Especial |
España | ![]() |
![]() |
-- | ||||||
Alemania | ![]() |
![]() |
![]() |
-- | |||||
Austria | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
-- | ||
Francia | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
-- | ||||
Dinamarca | ![]() |
-- | ![]() |