DGT, Anesdor y Fundación MAPFRE lanzan una campaña para promover la seguridad de las motocicletas con los nuevos sistemas ARAS

Fecha actualización: 07 mayo 2025

Guía y videos para acercar la tecnología ARAS a los usuarios de dos ruedas.

Publicación progresiva de contenidos: una nueva entrega cada semana en cada uno de los canales de las tres organizaciones.

Dani Pedrosa y Ramón Forcada, embajadores de la campaña divulgativa.

Álvaro Gómez: "Los ARAS marcan una nueva era en la seguridad de las motocicletas".

El director del Observatorio de Seguridad Vial de la DGT, Álvaro Gómez, ha presentado, junto con el secretario general de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de las dos Ruedas (Anesdor), Jose María Riaño y el director del Área de Prevención y Seguridad Vial de la Fundación MAPFRE, Jesús Monclús, una campaña divulgativa sobre los sistemas avanzados de ayuda a la conducción en motocicleta, conocidos popularmente como ARAS.

La campaña, que se podrá ver en los diferentes canales de comunicación de las tres organizaciones (web y redes sociales) está compuesta por una guía con información del funcionamiento y ventajas de los ARAS y una decena de videos dedicados cada uno de ellos a un dispositivo de ayuda concreto. La guía se puede descargar en la web de Anesdor o directamente pinchando aquí.

La DGT, por su parte, ha incluido en su página web dentro de la sección Muévete con seguridad, un apartado dedicado exclusivamente a los ARAS, donde irán colgándose los videos. De igual modo, la Fundación MAPFRE los subirá a su web.

Álvaro Gómez ha comenzado la presentación recordando la preocupación de la DGT por los motoristas “un colectivo que nos preocupa mucho por la vulnerabilidad que representa y por la elevada siniestralidad que sufre”. “Saben que trabajamos de forma conjunta para adoptar medidas en pro de la seguridad vial del colectivo y hoy estamos aquí para poner en valor a una industria, la de las dos ruedas, que ha evolucionado al compás de la tecnología y está marcando una nueva era, al dotar a los modelos actuales de la tecnología más puntera para hacer motos más seguras”.

“Lo hicimos con los ADAS para dar a conocer a los ciudadanos las ventajas que supone llevar activados estos dispositivos durante la conducción y que desde el pasado mes de julio son obligatorios para los vehículos que se matriculan y ahora toca dar a conocer estos sistemas en las motos”, ha señalado el Director del Observatorio durante la presentación, quien también ha recordado que “los ARAS son una de las grandes revoluciones que pueden ayudar a reducir la siniestralidad del colectivo, tal y como ya lo están haciendo los ADAS en los automóviles”.

Los videos están protagonizados por Dani Pedrosa, leyenda de MotoGP y ganador de tres títulos en el Campeonato del Mundo de Motociclismo en las categorías de 125cc y 250cc y por Ramón Forcada, ingeniero mecánico y director técnico en diferentes equipos del Campeonato del Mundo de Motociclismo durante más de 30 años. Además, se han producido con la colaboración de la empresa tecnológica Bosch, un ejemplo de colaboración público-privada que tan bien funciona en el mundo de la seguridad vial.

A través de las diferentes piezas audiovisuales, ambos expertos de las motos explican de forma clara y sencilla las soluciones tecnológicas que los nuevos modelos de motos llevan incorporada, cómo se aplican y cómo les puede ayudar a los usuarios de las dos ruedas durante la conducción.

TEMÁTICA DE LOS VIDEOS

De los diez videos que se han editado, el primero, que es el que se ha proyectado durante la rueda de prensa, y que se puede descargar aquí, explica de manera genérica que son los ARAS y los beneficios que presentan. Ambos protagonistas explican cómo la tecnología se ha convertido en la gran aliada de las motos y permite al usuario programar estos sistemas de ayuda para adaptarla a las diferentes situaciones que se produzcan en carretera, prevenir cualquier situación peligrosa que se pueda encontrar el motorista y corregir los errores que se puedan producir.

Con una periodicidad semanal, las tres organizaciones irán publicando los videos sobre los sistemas avanzados de frenada, el sistema de control de tracción, la suspensión adaptativa, el control de crucero adaptativo, radar de ángulo muerto, modo de conducción, sistemas de iluminación adaptativa, sistema antiwhweelie y llamada de emergencia, así como píldoras informativas en redes sociales con el objetivo de informar a los motociclistas.

Todas estas ayudas pueden quedar clasificadas en las siguientes categorías:

  • Los sistemas de asistencia dinámica diseñados para intervenir de forma inmediata en el comportamiento de la moto. Estos mecanismos se adaptan continuamente a las condiciones cambiantes del entorno y del propio vehículo, corrigiendo posibles errores de conducción y mejorando el confort para reducir la fatiga del piloto.
  • Los sistemas de sensorización del entorno que ofrecen una vigilancia constante mediante el uso de radares, cámaras y otros sensores. Estas herramientas permiten detectar la presencia de otros vehículos, peatones u obstáculos, proporcionando una respuesta más rápida y eficaz ante cualquier imprevisto en la vía.
  • Los sistemas de mejora de la visibilidad también han sido una prioridad. Las nuevas tecnologías de iluminación buscan no solo ofrecer una visión más clara al conductor, sino también aumentar la visibilidad de la moto para el resto de los usuarios de la carretera, especialmente en condiciones de poca luz, clima adverso o tráfico intenso.
  • Los sistemas de conectividad como el desarrollo de sistemas V2V (vehículo a vehículo) y V2X (vehículo a infraestructura) están revolucionando la seguridad vial. Estos sistemas permiten anticipar situaciones de riesgo, mientras que servicios como el eCall, un sistema de aviso de emergencia automático, mejoran la respuesta en caso de accidente.

Estos sistemas integrados redefinen el concepto de seguridad sobre dos ruedas, ofreciendo una experiencia de conducción más segura y confiable.

Según Jose María Riaño, “la presencia de la moto en nuestras carreteras es cada vez mayor debido a las ventajas que ofrecen en movilidad, por lo que están más presentes en la siniestralidad. Aunque la tasa de siniestralidad por cada 10.000 vehículos no crece, crecen las cifras absolutas y en cualquier caso es necesario lograr una clara tendencia decreciente de esa tasa. La industria, conocedora de la vulnerabilidad de la moto, está totalmente comprometida con la seguridad vial e invierte anualmente cifras millonarias en implementar nuevas tecnologías que aporten una conducción más segura. Estas tecnologías y ayudas a la conducción, conocidas como ARAS están disponibles en las motos que se venden actualmente, pero la edad media del parque de motos en España es de 17,8 años, motos que no cuentan con la tecnología actual y por lo tanto van en detrimento de la seguridad vial. Es necesario aplicar medidas para renovar el parque para que estas tecnologías se generalicen”

El secretario general de Anesdor ha dado paso a un video en el que los protagonistas de la campaña, cada uno desde su experiencia, responden a una serie de preguntas muy habituales entre los motoristas que ayudan a despejar dudas sobre el uso de estos sistemas de ayuda a la conducción en las motos.

Por último, ha tomado la palabra Jesús Monclús, quien ha destacado que “es la hora de las motos, de la seguridad de las motos. Mientras que la siniestralidad de los turismos en los últimos años ha descendido un 10%, la de las motos ha aumentado en un 43%. Sin carrocería, la seguridad de las motos debe centrarse en usuarios cada vez más responsables y mejor formados, en el equipamiento de protección del motociclista y, a partir de ahora, en los numerosos sistemas avanzados de seguridad que ya están disponibles. Creemos que estos sistemas pueden reducir la siniestralidad grave y mortal en un 30% aproximadamente, y salvar alrededor de 150 vidas y 1.000 hospitalizaciones al año. La tecnología ya está disponible y los esfuerzos ahora deben centrarse en hacerla llegar a todas las motocicletas”.

Descarga

¿Te ha resultado útil esta información?