La influencia de los ADAS en la seguridad vial ha quedado demostrada por numerosos estudios y casos de estudio sobre flotas reales. Dichos sistemas se convierten en una herramienta clave para afrontar y mejorar el problema, el número de accidentes.
A partir del 6 de julio de 2022 todos los turismos de nueva homologación deben incorporar de serie ocho de estos sistemas según el Reglamento (UE) 2019 / 2144 que refiere, entre otros temas, los requisitos y plazos de los ADAS que deben incorporar los vehículos que se comercialicen en la UE en los próximos años.
Sistemas Avanzados de Ayudas a la Conducción (ADAS): Nueva Directiva Europa y tipos de sistemas
Los Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS por sus siglas en inglés, Advanced Driver Assistance Systems) están aportando un nuevo valor a la hora de reducir potencialmente los accidentes o mitigar sus consecuencias.
Fecha actualización: 14 noviembre 2022Se estima que estas medidas contribuyan a salvar, en la Unión Europea, más de 25.000 vidas y eviten al menos 140.000 lesiones graves hasta 2038.
La siguiente tabla presenta los ADAS más destacados con las fechas de aplicación tanto a vehículos de nueva homologación como a todos los vehículos que se comercialicen.
Principales funciones ADAS
Alerta de colisión frontal
FCW: Forward Collision Warning
Sistema de alerta al conductor en situaciones en las que se produzca riesgo de colisión con otros vehículos que se encuentren delante del propio vehículo
Frenado automático de emergencia
AEBS: Autonomous Emergency Braking System
Sistema que reduce automáticamente la velocidad del vehículo si se detecta riesgo de colisión. Además aumenta la presión de frenado en caso de que sea insuficiente para evitar la colisión.
Alerta de salida de carril
LDW: Lane Departure Warning
Sistema que reconoce las líneas de carril y alerta al conductor si las sobrepasa sin conectar los intermitentes, lo que se interpreta como una acción involuntaria con posible origen en una distracción o somnolencia.
Asistente de mantenimiento en carril
LKA: Lane Keep Assistant
Sistema que actúa sobre la dirección del vehículo para mantenerlo en el carril y evitar salidas involuntarias, siguiendo el trazado de la vía.
Alerta de colisión con peatones y ciclistas
PCW: Pedestrian Collision Warning
Sistema de detección de peatones y que alerta al conductor en caso de colisión inminente a baja velocidad.
Medición de distancia de seguridad
HMW: Head Monitoring Warning
Sistema que mide la distancia en segundos con respecto al vehículo precedente y advierte al conductor si la distancia es insegura.
Control de crucero adaptativo
ACC: Adaptative Cruise Control
Sistema que adapta la velocidad del vehículo en función de una velocidad y distancia prefijadas con el vehículo que circula delante.
Indicación de exceso de velocidad
ISA: Inteligent Speed Assistant
Sistema de reconocimiento de señales de tráfico e información al conductor acerca de los límites de velocidad.
Control de ángulo muerto
RVM: Rear Vehicle Monitoring system Side Assist
Sistema de identificación de vehículos en las zonas laterales de ángulo muerto que alerta al conductor cuando hay riesgo.
Reconocimientos de señales de tráfico
TSR: Traffic Sign Recognition
Sistema de reconocimiento de las principales señales de la vía e indicación de las mismas al conductor mediante un display.
Documentación relacionada
-
Estudio sobre la efectividad de los sistemas de seguridad en los distintos vehículos sobre el riesgo de accidentes o lesión ( pdf 11,23 MB )
11,23 MB Descargar
Otras áreas de actuación de la DGT
Congreso Mundial Smart City Expo
Volver al evento