Solo el 10% de los conductores respetaba la velocidad específica en los tramos de obras

Fecha actualización: 04 julio 2025

Se formularon 14.058 denuncias por este motivo durante la campaña de vigilancia y control en las obras en vías interurbanas de circulación llevada a cabo por la Dirección General de Tráfico entre el 23 y el 29 de junio.

Además, 462 conductores fueron denunciados por no respetar las señales, bien de los agentes de tráfico, bien de los operarios de obras, de las señales verticales, marcas viales, semáforos, conos o balizas luminosas o cualquier otro tipo de señalización específica.

Resultan también preocupantes las 114 denuncias formuladas por adelantamientos antirreglamentarios en esas zonas, las 32 por no respetar la distancia de seguridad, las 22 por cambios de carril igualmente antirreglamentarios o las 20 por conducción negligente.

Entre el 23 y el 29 del pasado mes de junio, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil llevaron a cabo, dentro del calendario de campañas de vigilancia y control que establece la Dirección General de Tráfico, una dedicada a las obras en vías interurbanas de circulación.

Se trata de un tema importante ya que, según los datos provisionales del Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico, en 2024 se produjeron un total de 142 siniestros de tráfico relacionados con los trabajos de obras de mantenimiento y conservación en las carreteras, de los cuales 23 implicaron a operarios que trabajaban o caminaban por la calzada o en sus inmediaciones (peatones), mientras que los otros 119 implicaron a operarios de conservación y mantenimiento dentro de sus vehículos.

Para tratar de evitar estos siniestros, durante los siete de campaña se vigilaron especialmente obras en todo tipo de carreteras interurbanas que afectasen a la calzada y/o modificasen el trazado de los carriles, incluidos tramos en túnel, con el objetivo de contribuir a reducir los comportamientos que implicasen riesgos en esos tramos mientras se conduce, como velocidad inadecuada, distracciones y adelantamientos.

Para ello se controlaron 240.170 vehículos de los que 14.964 fueron denunciados por diferentes motivos. La principal causa de denuncia corresponde con el exceso de velocidad en los tramos de obras, infracción cometida por el 86% de los conductores denunciados.

Para ello se controlaron 240.170 vehículos de los que 14.964 fueron denunciados por diferentes motivos. La principal causa de denuncia corresponde con el exceso de velocidad en los tramos de obras, infracción cometida por el 86% de los conductores denunciados.

Además, de las 16.382 denuncias formuladas, 462 corresponden a la falta de respeto a las señales, ya sea de los agentes de vigilancia del tráfico, de los operarios de obras, de las señales verticales, marcas viales, semáforos, conos o balizas luminosas o cualquier otro tipo de señalización.

Durante la campaña se denunció también a 174 conductores que conducían haciendo uso del teléfono móvil en esos tramos de obras y a 175 que no hacían uso del correspondiente sistema de seguridad (172 no utilizaban el cinturón de seguridad y 3 no llevaban casco). Además, 63 fueron denunciados por conducir bajo los efectos del alcohol y 50 por detectarse presencia de drogas en el organismo.

Resultan también preocupantes las 114 denuncias formuladas por adelantamientos antirreglamentarios en esas zonas, las 32 por no respetar la distancia de seguridad, las 22 por cambios de carril igualmente antirreglamentarios o las 20 por conducción negligente.

Descarga

¿Te ha resultado útil esta información?