Los carriles BUS-VAO son carriles de la calzada que se encuentran reservados para la circulación de ciertos vehículos: los autobuses y los considerados Vehículos de Alta Ocupación (VAO). Su principal objetivo es agilizar el movimiento de personas para priorizar el uso de coches compartidos o transporte público. Este tipo de vía se configura como una alternativa eficiente y sostenible a algunos de los mayores problemas de movilidad.
Carriles BUS-VAO
Los carriles BUS-VAO promueven el transporte más ágil y sostenible al priorizar autobuses y vehículo de alta ocupación, integrando tecnología para una gestión inteligente de la movilidad.
Fecha actualización: 31 octubre 2025
Contenido de esta página
La tecnología es un aliado fundamental en el desarrollo, gestión y funcionamiento de este tipo de infraestructuras. Para gestionar de forma integral e inteligente esta iniciativa de movilidad sostenible, cada vez más demandada por los gestores y administradores de infraestructuras viarias, se requieren los siguientes elementos.
- Balizamiento físico y luminoso 
- Gestión de sentidos de circulación y accesos 
- Cámaras de videovigilancia (CCTV) 
- De usuarios en el vehículo 
- Cumplimiento de las normas dinámicas de acceso 
- Etiquetado ambiental 
- Automatización para la respuesta ante incidentes 
- Protocolo de actuación 
- Operativa unificada en tiempo real de la infraestructura 
- Gestión dinámimca 
- Modelos predictivos 
- Plataformas y sistemas de información 
- Mantenimiento 
Impacto de carriles BUS-VAO sobre la movilidad
Dadas las condiciones de uso de los carriles BUS-VAO y la infraestructura requerida normalmente para la implementación de la medida, se puede observar cómo se producen varios impactos positivos en la movilidad de las vías que se llevan a cabo.
 
													Impacto en el tráfico
Se produce una mejora competitiva en los tiempos de recorrido de las líneas de transporte público y vehículos.
 
													Impacto en el medio ambiente
El uso del carril BUS-VAO reduce el número de vehículos en la vía, mejora la calidad del aire y la fluidez del tráfico, y disminuye la congestión y los tiempos de espera. Además, el transporte de personas en autobuses en lugar de turismos reduce significativamente las colas y el consumo de combustible, optimizando el espacio y los recursos.
 
													Impacto socioeconómico
El uso del BUS-VAO fomenta la solidaridad y el ahorro económico al compartir vehículo o utilizar transporte público, beneficiando tanto al sistema como a los usuarios.
Marco normativo
En el apartado C.1 del BOE se identifican las vías afectadas, así como las restricciones por tipo de vehículo, en carriles reservados para vehículos con alta ocupación (VAO). A continuación, se detallan las condiciones de uso en cuanto a tipo de vehículo autorizado o excepciones.
Los vehículos con distintivos ambientales (CERO, ECO, B y C) pueden acceder al BUS-VAO únicamente cuando se informe a través del equipamiento en carretera. Esta medida depende de cada CGT respecto a sus políticas de gestión del tráfico.
Vehículos autorizados
- Autobuses
- Turismos con más de un ocupante
- Motocicletas
- Taxis
- Vehículos con la señal V-15 (Limitación física)
Vehículos no autorizados
- Turismos con remolque
- Ciclomotores
- Bicicletas
- Vehículos de tracción animal
Vehículos exentos de restricción
- Bomberos
- Policía
- Protección Civil y Salvamento
- Sanitarios
- Equipos de mantenimiento
Configuración geométrica
En los carriles implantados en España se presentan diferentes soluciones constructivas y de gestión:
 
													Carriles separados físicamente
La infraestructura reservada a autobuses y vehículos de alta ocupación se encuentra separada físicamente mediante barreras new jersey u otro elemento que no permita el paso en cualquier sección de la vía.
 
													Carriles sin separación física
Las marcas viales o la disposición de balizas complementarias, determinan la posibilidad de acceder o no al carril reservado.
Carriles BUS-VAO en España
En la actualidad, en España se encuentran los siguientes carriles BUS-VAO en servicio y en previsión dentro del ámbito de la Dirección General de Tráfico (DGT):
En servicio
- Carril Bus-VAO A-6 (Madrid).
- Carril Bus-VAO Ramal 61 A-357 – A-7056 (Málaga).
- Carril Bus-VAO V-21 (Valencia).
Previstos
- Carril Bus-VAO A-2 (Madrid).
- Carril Bus-VAO Puente de la Señorita + ampliación A-8077 (Sevilla).
- Carril Bus-VAO A-8057 (Sevilla).
- Carril Bus-VAO TF-5 (Tenerife).
- Carril Bus-VAO TF-1 (Tenerife).
Estado actual de los carriles BUS-VAO en el ámbito DGT
Tras evaluar los impactos sobre la movilidad de los carriles BUS-VAO y caracterizar de forma general el marco normativo de estos, se procede a analizar con un mayor grado de detalle los carriles BUS-VAO citados anteriormente.
Carriles BUS VAO en servicio
BUS-VAO A-6
Consiste en una plataforma segregada del tronco principal entre los PPKK 6+000 y 20+000 de la autovía A-6 en Madrid, funcionando en ambos sentidos de circulación (siendo un carril reversible) desde el año 1995.
El carril BUS-VAO A-6, gestionado por el Centro Nacional de Gestión del Tráfico, se ubica entre los puntos kilométricos 3+500 y 20+000 en ambos sentidos de la Autovía A-6. Habitualmente el carril opera en sentido decreciente (entrada a Madrid) por la mañana y en sentido creciente (salida de Madrid) por la tarde.
Ver más 
											
BUS-VAO A-357 (61) – A-7056
Se corresponde con el carril derecho del ramal de salida 61 de la carretera A-357 en sentido decreciente (Campillos), y el carril derecho de la vía A-7056 en sentido Parque Tecnológico de Andalucía (creciente). Se encuentra en funcionamiento desde el año 2022 y se activa mediante señalización variable para mejorar la movilidad en las horas punta de la mañana.
Ver más 
											
BUS-VAO V-21
Del mismo modo que la Ma-19, el carril BUS-VAO de la V-21 se ubica en el carril izquierdo de la autovía V-21 de acceso a Valencia sin ningún tipo de separación física, aunque en este caso en ambos sentidos de circulación, entre los PPKK 9+600 y 16+500.
Este carril se habilita en los carriles izquierdos de ambos sentidos entre los puntos kilométricos 10+400 y 16+750, configurándose como una infraestructura clave para mejorar la entrada y salida por el norte de Valencia y su conexión con la V-23, la AP-7 y la A-23 y se encuentra en funcionamiento desde finales de 2022.
Ver más 
											
Carriles BUS-VAO previstos
BUS-VAO A-2
El carril BUS-VAO de la A-2 en Madrid se ubicará en los carriles izquierdos (sin separación física del resto) en ambos sentidos de circulación de la autovía A-2 entre los PPKK 4+300 y 23+500.
Se habilita en los carriles izquierdos de ambos sentidos entre Torrejón de Ardoz y Coslada/San Fernando de Henares en sentido creciente, y entre Madrid (M-30) y Torrejón de Ardoz en sentido decreciente, sin separación física respecto al resto de la calzada. Para ello, usa una señalización fija y variable, así como balizas luminosas para indicar su disponibilidad.
Ver más 
											
BUS-VAO A-8057
El proyecto del carril BUS-VAO de la A-8057, actualmente en fase de redacción, tiene como objetivo mejorar el transporte público entre Mairena del Aljarafe y Sevilla a lo largo de un trazado de cuatro kilómetros, desde la glorieta del Parque PISA hasta la confluencia con la A-8058 y la SE-30, habilitando un carril exclusivo para autobuses y vehículos de alta ocupación con una longitud total de unos 4 km.
Ver más 
											
BUS-VAO Puente de la Señorita
Consistirá en una infraestructura con carril bici y acera para peatones en uno de los márgenes, entre las localidades de Sevilla y Camas.
Este BUS-VAO se habilitará en el Puente de la Señorita entre las localidades de Sevilla y Camas en la provincia de Sevilla. Actualmente está en fase de puesta en servicio y en un principio funcionará en sentido Sevilla hasta que se disponga de la tecnología necesaria para que sea reversible, una actuación prevista para adaptar la infraestructura al flujo de la demanda.
Ver más 
											
BUS-VAO TF-1
El carril BUS-VAO, actualmente en fase de redacción, consistirá en una plataforma reservada de la carretera TF-1 y está proyectado para el tramo comprendido entre el PK 000+000 y el PK 020+000, entre Santa Cruz de Tenerife y el Polígono industrial de Arafo, en sentido a la capital tinerfeña.
 
											
BUS-VAO TF-5
Carril BUS-VAO previsto a lo largo de 34 km en ambos sentidos de la TF-5 entre Santa Cruz de Tenerife y el Puerto de la Cruz.
El proyecto del carril BUS-VAO-ITS en la TF-5, entre Puerto de la Cruz y Santa Cruz de Tenerife (PPKK 2+400 – 31+000), con previsión de puesta en servicio en 2028, busca mejorar la fluidez del tráfico y reducir las colas diarias mediante un carril izquierdo reservado en horas punta, apoyado en señalización dinámica, balizas luminosas y sistemas de reconocimiento de matrículas.
