| 1. COMPROBACIONES PREVIAS |
1.1. Generales. |
|
| |
1.2. Específicas. |
|
| 2. INSTALACIÓN EN EL VEHÍCULO. |
2.1. Asiento. |
|
| |
2.2. Espejos. |
|
| |
2.3. Cinturón. |
|
| |
2.4. Casco. |
|
| |
2.5. Tacógrafo. |
|
| |
2.6. Otros. |
|
| 3. INCORPORACIÓN A LA CIRCULACIÓN. |
3.1. Observación. |
|
| |
3.2. Señalización. |
|
| |
3.3. Ejecución. |
|
| 4. PROGRESIÓN NORMAL. |
4.1. Carril adecuado. |
|
| |
4.2. Separación frontal. |
|
| |
4.3. Separación lateral. |
|
| |
4.4. Velocidad adaptada tráfico/vía. |
|
| |
4.5. Velocidades máximas. |
|
| |
4.6. Observación. |
|
| 5. DESPLAZAMIENTO LATERAL. |
5.1. Observación. |
|
| |
5.2. Señalización. |
|
| |
5.3. Ejecución. |
|
| 6. ADELANTAMIENTO. |
6.1. Posición con el vehículo precedente. |
|
| |
6.2. Velocidad. |
|
| |
6.3. Observación y valoración. |
|
| |
6.4. Desplazamiento lateral. |
6.4.1. Observación. |
| |
|
6.4.2. Señalización. |
| |
6.4.3. Ejecución. |
|
| |
6.5. Permitir el adelantamiento. |
|
| |
6.6. Adelantar por la derecha. |
|
| 7. INTERSECCIONES. |
7.1. Observación |
|
| |
7.2. Señalización. |
|
| |
7.3. Posición. |
|
| |
7.4. Velocidad. |
|
| |
7.5. Detención. |
|
| |
7.6. Reanudación. |
|
| 8. CAMBIO DE SENTIDO. |
8.1. Observación y valoración. |
|
| |
8.2. Señalización. |
|
| |
8.3. Selección del lugar. |
|
| |
8.4. Ejecución. |
|
| 9. PARADAS Y ESTACIONAMIENTOS. |
9.1. Observación. |
|
| |
9.2. Señalización. |
|
| |
9.3. Selección del lugar. |
|
| |
9.4. Ejecución. |
|
| 11. OBEDIENCIA DE LAS SEÑALES. |
11.1. Agentes |
|
| |
11.2 Balizamiento. |
|
| |
11.3. Semáforos. |
|
| |
11.4. Verticales. |
|
| |
11.5. Marcas viales. |
11.5.1. Marcas blancas longitudinales. |
| |
|
11.5.2. Marcas blancas transversales. |
| |
|
11.5.3. Señales horizontales de circulación. |
| |
|
11.5.4. Otras marcas e inscripciones de color blanco. |
| |
|
11.5.5. Marcas de otros colores. |
| 12. UTILIZACIÓN DE LAS LUCES. |
12.1. Utilización de los mandos. |
|
| |
12.2. Posición. |
|
| |
12.3. Cruce. |
|
| |
12.4. Carretera. |
|
| |
12.5. Antiniebla. |
|
| |
12.6. Emergencia. |
|
| 13. MANEJO DE MANDOS. |
13.1 Operaciones simples. |
13.1.1. Puesta en marcha. |
| |
|
13.1.2. Embrague. |
| |
|
13.1.3. Freno de servicio. |
| |
|
13.1.4. Acelerador. |
| |
|
13.1.5. Caja de velocidades. |
| |
|
13.1.6. Freno de estacionamiento. |
| |
|
13.1.7. Volante. |
| |
|
13.1.8. Conducción Eficiente. |
| |
13.2. Operaciones combinadas |
13.2.1. Embrague/freno. |
| |
|
13.2.2. Embrague/acelerador. |
| |
|
13.2.3. Embrague/caja de velocidades. |
| |
|
13.2.4. Embrague/dirección. |
| |
|
13.2.5. Freno/dirección. |
| |
|
13.2.6. Acelerador/caja de velocidades. |
| 14. OTROS MANDOS Y ACCESORIOS. |
14.1. Limpia/lavaparabrisas. |
|
| |
14.2. Señales acústicas. |
|
| |
14.3. Relacionados con la seguridad. |
|
| |
14.4. Relacionados con la visibilidad. |
|
| 15. DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRUEBA. |
15.1. Poner en peligro la integridad física propia o la de los demás conductores o usuarios. |
15.1.1. Accidente. |
| |
|
15.1.2. Maniobra o actuación evasiva. |
| |
|
15.1.3. Falta de visibilidad. |
| |
|
15.1.4. Pérdida de dominio. |
| |
|
15.1.5. Caída de la motocicleta. |
| |
|
15.1.6. Intervención del profesor. |
| |
15.2. Bordillo. |
|
| |
15.3 No seguir las indicaciones del examinador. |
|