En las ciudades, la apuesta está en promover de manera decidida el transporte público ya que éste se va a convertir en el único modo de acceder a ellas

Fecha actualización: 27 noviembre 2025

Badajoz acoge durante dos días a expertos para debatir y compartir las buenas prácticas de movilidad que se están realizando en el ámbito urbano.

En el acto inaugural han participado el alcalde de la ciudad, Ignacio Gragera, el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias, Luis Martínez-Sicluna, y el director general de Tráfico, Pere Navarro.

Esta mañana ha arrancado en Badajoz el VIII Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial y la Movilidad Sostenible, un foro de reunión y debate para el análisis de la movilidad y la seguridad vial urbana, organizado por la Dirección General de Tráfico en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias y el Ayuntamiento de Badajoz.

La jornada ha comenzado con la bienvenida del alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, quien ha querido, en primer lugar, agradecer la elección de la ciudad como sede de este importante encuentro en materia de seguridad vial urbana. Además, ha subrayado el compromiso firme que tiene el ayuntamiento en adaptar el espacio público de la ciudad para todos los ciudadanos, con la implementación de medidas que favorezcan la movilidad segura y sostenible, un trabajo de medio y largo plazo necesario para alcanzar los objetivos previstos.

A continuación, ha tomado la palabra el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias, Luis Martínez-Sicluna quien ha destacado que nuestro país está inmerso en una importante transformación urbana, cuyo objetivo es diseñar ciudades más calmadas, más verdes y preparadas frente al clima extremo. Ciudades, ha añadido, “en las que recuperar la calle como espacio de encuentro, ya no sea una aspiración, sino una necesidad, donde la tecnología se ponga al servicio del interés público y la movilidad se entienda como un derecho, no como un privilegio”.

A continuación, ha tomado la palabra el director general de Tráfico, Pere Navarro quien ha agradecido al ayuntamiento de Badajoz su hospitalidad por acoger este evento en el que las ciudades son las protagonistas.

“Todo empieza en las ciudades, son el gran motor de transformación de este país y están haciendo un trabajo extraordinario” ha señalado.

Sobre movilidad, ha destacado, que el futuro de las ciudades se juega en el terreno de la movilidad, “quienes lo hagan bien tendrán ciudades atractivas, atraerán talento, inversión y las que no resuelvan bien la movilidad quedarán atrapadas en la congestión, el ruido y los siniestros” Además, “si funciona bien la movilidad, puede funcionar bien la seguridad vial y si no funciona bien la movilidad seguro que la seguridad vial no funciona”.

Además, ha añadido dos de los retos que tenemos: el del transporte público y el de la distribución urbana de mercancías. Sobre el primero, “en el ámbito local, la apuesta está en promover de manera decidida el transporte público ya que éste se va a convertir en el único modo de acceder a las ciudades, cuyo espacio es limitado y no pueden asumir más coches entrando cada día en ellas”. En cuanto a la distribución urbana de mercancías, Navarro ha hecho hincapié en que es un sector estratégico en el que los ayuntamientos tendrán que trabajar, ya que va a más.

Respecto a la seguridad vial, ha recordado la importancia de los desplazamientos a pie en las ciudades, un factor que hay que cuidar, porque el año pasado el 42% de los que fallecieron en vías urbanas fueron peatones atropellados, principalmente por turismos y furgonetas.

Por último, ha reconocido el papel fundamental que juegan las ciudades en la reducción de la siniestralidad en las vías urbanas gracias principalmente a las políticas de calmado del tráfico, como la implantación de carriles bici o calles peatonales y los planes de movilidad con los que se está consiguiendo bajar la cifra de fallecidos por siniestros viales en las ciudades, un descenso que el pasado año fue de un cinco por ciento, convirtiendo a las ciudades españolas las más seguras de Europa en materia de tráfico.

PANEL DE EXPERTOS EN SEGURIDAD VIAL

Tras el acto de inauguración, ha tenido lugar una primera mesa del bloque dedicado a “Ciudades humanas, seguras e inclusivas”, titulada “Compartir es vivir: el reto de convivir en el espacio humano” en la que se ha puesto el acento en la necesidad de fomentar la convivencia segura entre los distintos modos de transporte. También se ha debatido sobre medidas de calmado del tráfico y reducción de la velocidad como herramientas clave para mejorar la seguridad vial y la calidad del espacio urbano, así como el diseño de infraestructuras peatonales y ciclistas adecuadas para garantizar seguridad, accesibilidad y confort en los desplazamientos e impulsar la movilidad activa.

Tras ella, están teniendo lugar dos mesas redondas dedicadas a las infraestructuras para una movilidad segura y sostenible y a la movilidad en ciudades resilientes y, ya por la tarde las ponencias se centrarán en debatir sobre ciudades inteligentes y tecnológicas.

El encuentro continuará mañana viernes con una jornada en la que se debatirá, entre otros temas, sobre movilidad logística, laboral y turística, así como de cambios culturales, movilidad compartida y cambios normativos para ofrecer alternativas al coche privado de uso individual.

Descarga

¿Te ha resultado útil esta información?