Guía orientativa sobre la incorporación de la seguridad vial en la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

Fecha actualización: 16 septiembre 2025

Autor: Observatorio Nacional de Seguridad Vial
Tipo de estudio: Estudios e informes
Materias:
Año de publicación: 2025
Idioma: Español

Con el propósito de reducir las víctimas mortales o las personas lesionadas en los siniestros viales durante los desplazamientos "in itinere" y en misión de las personas trabajadoras, independientemente del tamaño y del sector de actividad de la empresa, se necesitan poner en marcha actuaciones que impliquen una activa prevención de la siniestralidad vial laboral, fomentando la inclusión de la seguridad vial como un valor más dentro de la gestión empresarial, incorporando este ámbito en los planes de Responsabilidad Social Corporativa de las organizaciones empresariales.

El fomento de la puesta en marcha de este tipo de acciones que contribuyan a la reducción de los siniestros viales laborales es importante porque estos afectan gravemente a la actividad y modelo de negocio de las organizaciones, así como el impacto que supone en la sociedad.

Por ello, se ha elaborado esta guía que quiere servir de referencia para las empresas en la implantación efectiva de la seguridad vial en el seno de la Responsabilidad Social Corporativa.

En concreto, esta guía se ha planteado en dos partes:

  • Una sección introductoria para conocer qué es la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y cómo afecta a las empresas.
  • Otra sección para abordar la aplicación de medidas ligadas a la mejora de la seguridad vial que se podrían implementar en las empresas contribuyendo a la RSC, y cómo potenciar su incorporación desde diferentes perspectivas, incluyendo ejemplos prácticos de la incorporación de medidas de seguridad vial laboral en las estrategias de RSC de casi 30 empresas.

Además, se ha acompañado de tres anexos:

  • Uno centrado en la estructura de las normas europeas que se están proponiendo desde la Comisión Europea para la elaboración homogénea de los informes de sostenibilidad.
  • Otro enfocado en la estructura de las memorias de sostenibilidad basado en los estándares internacionales GRI, que son los más ampliamente utilizados por las empresas.
  • Por último, se encuentran las principales referencias bibliográficas utilizadas para la elaboración de esta guía.

Documentos

  • Guía orientativa sobre la incorporación de la seguridad vial en la responsabilidad social corporativa (RSC)