La movilidad relacionada con el trabajo representa una parte significativa de los desplazamientos diarios y constituye un ámbito clave en la prevención de riesgos laborales. Tanto los trayectos que se realizan durante la jornada laboral como los desplazamientos de ida y vuelta al puesto de trabajo (in itinere), pueden conllevar riesgos importantes que no deben subestimarse.
En lo que respecta a los siniestros viales en el entorno laboral, tienen un impacto notable en la siniestralidad laboral total, tanto en términos de frecuencia como de gravedad. Una parte considerable de los accidentes laborales graves y mortales están relacionados con la movilidad, especialmente en los desplazamientos in itinere.
Estos siniestros no solo tienen un costo humano para la sociedad, sino también económico para la empresa, ya que las bajas laborales suponen pérdidas tanto en la productividad como en los gastos administrativos y de cotización. También hay que tener en cuenta el aumento de las primas de seguros y materiales, especialmente cuando el accidente laboral es de tráfico.
Por ello, resulta imprescindible incorporar la seguridad vial laboral en las políticas de prevención de las organizaciones y promover una movilidad más segura, planificada y sostenible para todos los trabajadores, con independencia de su función o medio de transporte.
Este espacio tiene como objetivo apoyar a empresas, administraciones y profesionales de la prevención en la incorporación de la seguridad vial laboral en sus políticas y actuaciones. Para ello, se ofrece:
- Un recorrido por el marco normativo y estratégico.
- Herramientas prácticas para fomentar una movilidad segura.
- Recursos para la formación y sensibilización de las personas trabajadoras.
- Ejemplos de prácticas reconocidas institucionalmente.