Un coche o turismo es un automóvil de, al menos, cuatro ruedas y un número máximo de nueve plazas, incluido el asiento del conductor, destinado al transporte de personas. Para poder conducirlos es necesario estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
En coche

Elementos de seguridad en un coche
Cinturón de seguridad y sistemas SRI
El cinturón es el elemento más importante para la seguridad pasiva porque es el único freno del cuerpo en caso de impacto, tanto para el conductor como para el resto de pasajeros, tanto en los asientos delanteros como traseros. Es tal su importancia que en caso de choque frontal es capaz de disminuir en un 90% el riesgo de fallecimiento y de sufrir heridas graves en la cabeza.
Debes comprobar siempre que tanto tú como el resto de los ocupantes del vehículo lo llevan puesto y bien colocado. Es obligatorio en todo momento, tanto en las plazas delanteras como las traseras y en carretera y ciudad.
Además, si viajas con niños (hasta 135 centímetros de altura) son obligatorios los sistemas de retención infantil (SRI), siempre adaptados a su peso y talla. Como normal general, deben ir siempre en los asientos traseros.
El cinturón no es el único elemento de seguridad que llevan actualmente los coches, sino que forma parte de un conjunto de seguridad. Sin embargo, los otros sistemas principales de retención, airbags y reposacabezas pueden no servir de nada si no llevas abrochado correctamente el cinturón.
Puedes encontrar más información tanto sobre los cinturones de seguridad y cómo usarlos correctamente como sobre los Sistemas de Retención Infantil y como elegir el más conveniente según talla y peso.
Airbag o bolsa de aire
El airbag o SRS es una bolsa de gas que se hincha inmediatamente frente al conductor y/o los pasajeros en caso de choque frontal y en ocasiones, en otros tipos de impacto.
El airbag es el complemento del cinturón de seguridad, no su sustituto. De hecho, el airbag no cumple su objetivo sin el cinturón debidamente colocado. La utilidad del airbag empieza cuando acaba la del cinturón. No puede actuar como su sustituto porque el cinturón es útil y necesario justo cuando se da el choque y el airbag sólo sirve en los últimos instantes cuando el cinturón ya no puede retener el cuerpo por más tiempo.
- El airbag sirve principalmente para cuatro cosas:
Absorber parte de la energía cinética del cuerpo, frenando suavemente el movimiento de los pasajeros. - Evitar un impacto contra elementos interiores del coche (volante, salpicadero o parabrisas).
- Reducir el riesgo de heridas producidas por fragmentos de cristal procedentes del parabrisas, sobre todo en cara y ojos.
- Disminuir el movimiento de la cabeza y, con ello, el riesgo de lesiones cervicales.
El airbag se está convirtiendo en uno de los principales elementos de protección personal para el ocupante de un automóvil. Se ha demostrado que este sistema evita aproximadamente un 14% de muertes en conductores y un 11% de daños en pasajeros. Sin embargo, los airbag han provocado, en ocasiones, graves problemas a los ocupantes de los vehículos como resultado de un uso incorrecto, como por ejemplo no llevar abrochado el cinturón de seguridad.
Tipos de Airbags
Actualmente existen muchos tipos de airbag y es previsible que aumente su desarrollo en los próximos años. Los tipos más utilizados son los siguientes:

- Frontales: ocultos en el volante, frente al conductor, y en el salpicadero, frente al acompañante. Protegen la cabeza y el tórax en caso de choque frontal.
- Laterales: escondidos en el lateral de los asientos o en el guarnecido de las puertas. Protegen sobre todo el tórax en caso de golpe lateral y algunos también la cabeza.
- De techo o de cortinilla: situados en los laterales del techo, por encima de las ventanillas. Protegen la cabeza, especialmente en caso de vuelco.
¿Cómo funciona un Airbag?
Los sistemas pueden variar, pero en general, para que se dispare el airbag es necesario que unos sensores especiales detecten una deceleración muy fuerte. En ese momento se envía una señal eléctrica al sistema del airbag, que provoca una explosión en una carga pirotécnica, y esta hace que se libere un gas que infla la bolsa.
Según si el accidente es frontal, lateral, por alcance o por vuelco, se inflan de manera selectiva los que sean convenientes y no necesariamente todos a la vez. La bolsa tarda en desplegarse unos tres milisegundos y lo hace a unos 250 km/h (es el caso de los airbag europeos).
Inconvenientes del airbag y como evitarlos
Después de analizar un elevado número de accidentes en los que el airbag ha actuado, se ha visto que el número de problemas que ocasiona son poco importantes en comparación con todas sus ventajas.
Aunque el airbag no es un sistema perfecto, se ha comprobado que sus ventajas son muy superiores a sus inconvenientes. Además muchos de estos inconvenientes están en fase de solución y se pueden dar en mayor o menor medida dependiendo de la antigüedad y del tipo de airbag de que se trate o pueden evitarse teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
- Colócate a una distancia correcta del airbag delantero, no demasiado pegado al volante. Esta distancia nunca debe ser inferior a 10 centímetros y la ideal es de unos 25 centímetros, para evitar un impacto directo y fuerte de la bolsa contra la cara.
- Si llevas gafas, puedes tener algún tipo de lesión, ya que existe la posibilidad de que se puedan romper contra el airbag. Sin embargo, realmente se dan pocos casos, ya que lo normal es que las gafas salgan disparadas en los primeros instantes del choque.
- En algunos casos el airbag puede producir rozaduras en la cara, que por lo general no suelen significar ningún problema importante.
- Si estás realizando una conducta imprudente, como beber de una botella, puede haber grave riesgo de sufrir heridas.
- El airbag del acompañante es incompatible con las sillitas infantiles que se sitúan en la parte delantera y en sentido inverso a la marcha. La explosión del airbag lanzaría el asiento del niño hacia las plazas traseras con grave riesgo de lesiones.
- Por último, es importante señalar que el airbag, debido a algún problema, puede no activarse con el golpe y hacerlo luego cuando se está efectuando el rescate de las víctimas, lo que puede suponer un grave riesgo. Para estos casos, se está estudiando ubicar en todos los coches, y en el mismo lugar, un dispositivo de anulación del airbag. Por este motivo, antes de rescatar a los heridos, resulta recomendable quitar los bornes de la batería y esperar unos minutos, para que cualquier energía que se encuentre en la centralita del airbag se descargue por completo y no haya riesgo de que explote.
Reposacabezas
El reposacabezas no es un elemento de confort, sino de seguridad pasiva que bien colocado evita el efecto látigo y minimiza las lesiones cervicales.
Existen dos tipos diferentes de reposacabezas; los activos y los pasivos. Los activos se acoplan a la cabeza de manera automática, por lo que muchos especialistas los denominan también reposacabezas inteligentes, siendo más efectivos en caso de accidente.
Un reposacabezas cumple su misión si detiene el movimiento de la cabeza sin causar daño. Para ello debe estar a la altura idónea con el fin de cortar cuanto antes el arco que describe el movimiento de la cabeza hacia atrás. La posición correcta es la siguiente:

Latigazo cervical o efecto látigo
En un accidente del tipo alcance trasero, si el reposacabezas no está bien colocado, las vértebras cervicales pueden quedar dañadas seriamente debido al latigazo cervical, que implica un fuerte movimiento de vaivén del cuello y que puede llegar a producir graves lesiones o incluso la muerte a los ocupantes. Además de ser importante en este tipo de siniestros, el reposacabezas también lo es en los impactos frontales y laterales.
El efecto látigo ya se produce a velocidades superiores a 10 km/h, por lo que es muy frecuente. Entre las muchas lesiones que puede producir el latigazo cervical, de menor a mayor gravedad, pueden ser: rigidez y dolor de cuello, pequeñas hemorragias internas, hernias discales, rotura de ligamentos, problemas neurológicos graves, tetraplejias, etc.
Aunque el latigazo cervical suele ser mayor en las plazas delanteras, en las traseras también se produce con mucha violencia, por lo que el reposacabezas debe utilizarse también en ellas, especialmente si van personas mayores que por sus problemas musculares u óseos tengan posibilidades de sufrir lesiones más graves.
Correcta colocación del reposacabezas:
La colocación correcta del reposacabezas es:

Encontrar la mejor posición al volante
La posición a la hora de conducir influye en nuestra seguridad a la hora de circular. Cada conductor debe encontrar ‘su’ posición al volante, adaptada a su anatomía y a su vehículo, para conducir relajado sin renunciar a la seguridad.
Así que, antes de ponerse en marcha, asegúrese de que todo está a su medida. Y si es necesario rectificar algún reglaje (respaldo, reposacabezas, retrovisor...), hágalo siempre con el vehículo detenido para evitar distracciones. Con esta ‘rutina’ de 10 puntos, conducirá de forma segura y cómoda:
01
Distancia
Busca la separación óptima respecto al volante y a los pedales. La banqueta debe quedar a una distancia que permita maniobrar con comodidad. Un truco: pisa el embrague a fondo, la pierna izquierda debe quedar ligeramente flexionada, no estirada.Respecto a la altura de la banqueta, los ojos del conductor deben quedar a media altura del parabrisas, con visibilidad completa en toda su anchura.
02
Altura
Regula la banqueta hasta una altura que te permita visibilidad frontal completa. Los ojos, deben quedar a media altura del parabrisas, para ver lo más lejos posible. ¡Cuida de no deshacer los ajustes previos de distancia!03
Inclinación
El ajuste del respaldo es importante porque condiciona la movilidad de los brazos. La inclinación idónea es un poco más de 90º, de forma que pueda tocar la parte superior del volante con las muñecas, con la espalda apoyada en el respaldo.04
Reposacabezas
Una vez sentados correctamente, regulamos el reposacabezas. El centro debe coincidir con la parte de atrás de su cabeza y ambos deben quedar alineados por arriba. Recuerde: el reposacabezas no sirve para dar comodidad, sino para amortiguar el movimiento de la cabeza en caso de impacto.05
Volante
La altura y la profundidad adecuadas del volante permiten sujetarlo cómodamente, con los codos un poco flexionados, formando un ángulo de más de 90º. Además, cuando maniobremos, las rodillas nunca deben topar con él. Ni debe obstaculizar la visión del cuadro de instrumentos ni de la carretera.06
Retrovisores
Ajustados asiento y volante, es turno de los retrovisores. Deben estar colocados de forma que ofrezcan una visión correcta de la vía sin tener que mover la cabeza. El retrovisor interior debe estar centrado en la luneta trasera. Los laterales, abiertos para cubrir un mayor ángulo, hasta dejar de ver el lateral del vehículo.07
Manos
Sitúe las manos sobre el volante para tener capacidad de maniobra. Imaginando que su volante es la esfera de un reloj, agárrelo en la posición de las ‘10:10’. Durante la conducción, manten los brazos un poco flexionados, nunca tensos. Durante la marcha, evita cruzarlos al girar el volante.08
Calzado
Para conducir el calzado debe ser cómodo, flexible, sujetar el pie y con buen tacto en los mandos para pisar los pedales con fuerza y precisión. Evita chanclas y sandalias, zapatos con tacón o rígidos. Asegúrese de que sus suelas están secas y limpias antes de conducir para no resbalar.09
Ropa
La vestimenta también condiciona al conductor, ya sea en trayectos cortos o más prolongados. La abultada ropa de abrigo propia del invierno es poco recomendable ya que impide el correcto ajuste del cinturón de seguridad y le resta eficacia cuando entra en acción.10
Cinturón
Con todos los ajustes completamente regulados a medida, haga ‘clic’ con su cinturón de seguridad, siempre antes de ponerse en movimiento. Dejarlo para después implica soltar una mano del volante, además de una distracción totalmente evitable. Y cuide de que todos sus acompañantes también abrochen sus cinturones.Uso correcto de los pedales
Los pedales del coche son los mandos para controlar el movimiento del vehículo: iniciar la marcha, detenerla, aumentar la velocidad o disminuirla. Si sabes utilizarlos correctamente, podrás circular de forma segura y eficiente. Estos son los tres pedales en la conducción de un automóvil con cambio manual:
Acelerador
Ver más
Freno
Ver más
Embrague
Ver más
Transporte de personas y cargas en un vehículo particular

El número de personas transportadas en un vehículo, no podrá ser superior al número de plazas autorizadas y en ningún caso, podrá sobrepasarse la masa máxima autorizada para dicho vehículo. Estos datos, pueden consultarse en la Tarjeta de Inspección Técnica, todo conductor, debe conocerlos.
Se considera infracción grave la ocupación excesiva del vehículo que suponga aumentar en un 50% el número de plazas autorizadas, excluida la del conductor, procediéndose a la inmovilización del vehículo por los agentes de la autoridad, que lo mantendrán inmovilizado mientras subsista la causa de la infracción.
Emplazamiento y acomodación de las personas
- Está prohibido transportar personas en lugares distintos a los destinados para ellas en los vehículos.
- En los vehículos que transportan personas y mercancías, los pasajeros deberán estar protegidos de la carga.
- En las cabinas de los vehículos destinadas al transporte de mercancías o cosas solamente podrá viajar un número no superior al autorizado.
- Los vehículos autorizados a transportar simultáneamente personas y cargas deberán estar dotados de una protección para evitar que la carga dañe a los viajeros en caso de que sea proyectada.
Transporte de cargas y animales en turismos
Los turismos no son vehículos destinados al transporte de mercancías y por lo tanto se debe ser prudente a la hora de su carga ya que no se debe comprometer la estabilidad del vehículo teniendo siempre en cuenta que no podemos sobrepasar la Masa Máxima Autorizada:
1
La carga debe colocarse preferentemente en el maletero.
2
Si no cabe, se puede llevar en la baca o en un remolque. Si colocamos la carga en la baca del vehículo hemos de tener en cuenta que puede comprometer la estabilidad del vehículo y aumentar el consumo de combustible, y se debe llevar una conducción más prudente. Para evitar en lo posible este problema, la carga debe estar bien acondicionada, protegida y sujetada adecuadamente.
3
Sólo en caso extremo se colocará en el interior del habitáculo. Si se hace así, se deberá tener cuidado de que la carga no disminuya el campo de visión del conductor y que dicha carga esté sujeta para evitar que, en caso de frenado brusco, no pueda ser proyectada contra los ocupantes del vehículo.
Hemos de recordar que en la bandeja posterior no deben colocarse bultos ni objetos que disminuyan sensiblemente la visibilidad del conductor hacia atrás. Si no se puede cumplir esta norma, es obligatorio llevar espejo retrovisor exterior derecho.
Si transportamos animales domésticos, deben ser situados en un lugar específico para ellos para que no interfieran en la conducción. Si no existiese, deberán colocarse en los asientos traseros, sujetos o, al menos, separados de los asientos posteriores por una red u otro dispositivo para que no molesten al conductor.
Consejos para conducir con viento

El viento suele ser un incómodo y, en ocasiones, peligroso compañero de viaje porque puede empujar nuestro coche y desviarlo de su trayectoria cuando surge de improviso a la salida de un túnel, al salir de una trinchera o una zona protegida, o simplemente al adelantar a vehículos pesados o al cruzarnos con ellos.
Riesgos
Ver más
Cómo actuar
Ver más
Documentación realacionada
-
Los pasajeros en vehículo particular. La preparación de un viaje. ( pdf 2,59 MB )
2,59 MB Descargar