Carril para emergencias: obligatorio y ‘conectado’

Fecha actualización: 11 julio 2025

Cuando se produce una retención en una autovía o autopista, la reacción anticipada de los conductores, abriendo un pasillo central, facilita sobremanera el paso de vehículos prioritarios. Por este motivo, la Dirección General de Tráfico hará obligatorio este comportamiento en la próxima reforma del Reglamento General de Circulación. Además, los conductores en estas situaciones recibirán alertas a partir de 2026.

Los vehículos conectados recibirán la alerta con antelación.

La situación es bien conocida por muchos conductores cuando, circulando por una autovía o autopista, se ven atrapados en un atasco. Una ambulancia con las señales de emergencia encendidas avanza entre coches que se abren hacia ambos lados para facilitarle el acceso hasta el accidente que causa la retención. Este es el comportamiento habitual en situaciones con vehículos prioritarios que, como establecen las normas, tienen preferencia sobre los demás.

No obstante, la próxima reforma del Reglamento General de Circulación (RGC) -prevista para 2026- detallará cómo se debe actuar en este tipo de emergencias. Concretamente, el artículo 32 establecerá la “obligación de abrirse hacia los lados” en autopistas y autovías para todos los vehículos que circulen muy despacio (al paso de peatones) o se encuentren detenidos a causa de una retención. Esta regulación de los llamados “Carriles de Emergencia” para ambulancias, policía y bomberos en servicio de urgencia es una medida que ya se aplica en una docena de países europeos, entre ellos Austria, Polonia y Alemania, este último pionero en los años 70.

“Se trata de arbitrar un comportamiento en autopistas y autovías para facilitar el acceso a los vehículos prioritarios, agilizar el acceso y la evacuación de las víctimas de un siniestro y restablecer la circulación lo antes posible”, explica Francisco de las Alas-Pumariño, jefe de la Unidad de Normativa de la DGT.

Aviso de emergencia

Respecto a los carriles de emergencia, hay otra novedad importante por venir. A partir de 2026, la DGT alertará sobre las emergencias a los conductores, que podrán prepararse con antelación para facilitar el paso a los vehículos prioritarios, incluso antes de que lleguen sus señales acústicas y luminosas. Esto será posible porque ambulancias, coches de bomberos y policía circulan geolocalizados y transmiten su situación a los centros de gestión correspondientes. A partir del año próximo, estos centros podrán compartir esta información en tiempo real con la plataforma DGT 3.0, que hará llegar la alerta a los vehículos que circulen cerca del punto conflictivo de la vía donde hay un accidente o cualquier otro tipo de incidencia: “El desarrollo de esta tecnología estará terminado a finales de este año. Además, será necesaria la cooperación de todas las administraciones con servicios de emergencias para que vuelquen esa información en la plataforma”, aclara Ana Blanco, subdirectora adjunta de Circulación de la DGT.

Imagen nocturna de ambulancia circulando por carretera

Desde la creación de la plataforma 3.0 en 2017, la DGT viene trabajando en los servicios de conectividad e información en tiempo real para los vehículos. “Actualmente los conductores reciben avisos sobre accidentes, retenciones circulatorias o la ubicación de vehículos detenidos por averías, gracias a las señales V-16 geolocalizadas”, afirma Blanco.

Cómo comportarse ante un vehículo prioritario en emergencia

  • Mantenga la calma. Si no sabe hacia dónde moverse, no haga movimientos bruscos que puedan sorprender.
  • Reduzca la velocidad gradualmente sin frenadas bruscas, manteniendo la distancia de seguridad.
  • Si es necesario dejarle paso, muévase hacia el lado de la vía donde se encuentre y nunca se cruce por delante.
  • Siga las instrucciones de los agentes o del personal de emergencias en su caso.
Imagen nocturna de ambulancia circulando por carretera
  • Ver reportaje completo en revista interactiva

¿Te ha resultado útil esta información?