10 errores de novel

Fecha actualización: 24 julio 2025

La falta de experiencia del conductor puede llevarle a cometer ciertos errores al volante debidos a su poca práctica. Analizamos cuáles son y por qué se producen.

Actualmente circulan 450.000 conductores novatos en España.

Después de los conocimientos recién adquiridos durante la formación, los conductores comenzamos a acumular horas y experiencias al volante. Pero en algún momento en esta fase inicial como conductores, solos al volante pagamos la ‘novatada’. Actualmente, en España hay (datos actualizados a primeros de mayo) 450.000 conductores titulares del permiso de la clase de B (coches y motos hasta 125 cc) con menos de un año de antigüedad.

Los especialistas en Formación de Conductores de la Dirección General de Tráfico (DGT) analizan estos errores propios de la falta de rodaje de los noveles, una etapa por la que todos pasamos y salimos. ¿O no? Aunque usted sea un conductor con muchos años de antigüedad en el permiso, ¿sigue cometiendo errores de novato? Continúe leyendo y póngase a prueba.

Los especialistas en Formación de Conductores señalan que uno de los errores habituales en conductores inexpertos -y también en muchos con experiencia- es la falta de soltura en el manejo del volante: sujetarlo de forma inadecuada, mover las manos incorrectamente y girar mal el volante. Esto puede ocasionar una falta de control y pérdidas puntuales de dominio del vehículo en ciertas maniobras en las que es necesario mover el volante con rapidez y precisión, como giros, cambios de sentido o estacionamientos. “La tensión o el nerviosismo propios de la inexperiencia también pueden hacer que el conductor agarre el volante de forma incorrecta, con excesiva fuerza y apretando los pulgares por el interior”, apuntan desde Formación de Conductores de la DGT.

Dibujo de mujer al volante moviendo la cabeza

La anticipación es la clave en la conducción defensiva y puede ser una carencia destacada -aunque no exclusiva- de los conductores noveles. Conducir observando a ‘corta distancia’, es decir, con la vista inmediatamente delante del frontal del vehículo, sin saber qué ocurre dos coches más adelante, es un error que impide anticiparse a imprevistos en la vía, como detenciones, frenadas o desplazamientos laterales repentinos. Esta falta de observación y anticipación es habitual y peligrosa, por ejemplo, en el entorno de los pasos de peatones: “Cuando no observamos con tiempo y espacio suficientes que un peatón se dispone a cruzar por un paso señalizado, no podremos reducir de marcha, frenar y detenernos a tiempo para dejarle pasar”, explican los expertos. Ocurre lo mismo en otros puntos críticos de la vía como glorietas e intersecciones: “Señalizar, reducir de marcha, observar antes de entrar a la glorieta o antes de la intersección, mover el volante…. Sin preparación previa las tareas se acumulan y al final se hacen tarde y mal”, explica Álvaro Nicolás, profesor de formación vial con 15 años de experiencia en circulación.

Dibujo hombre cruzando un paso de peatones mirando al móvil mientras un coche va rápido cerca de él

Igual que puede causar falta de confianza, la inexperiencia también puede llevar al conductor a ‘sufrir’ el efecto contrario durante los primeros meses al volante sin incidentes y en los que todo parece bajo control. El exceso de confianza puede llevarle a creerse mejor conductor de lo que realmente es, por lo que puede acabar cometiendo errores de conducción o realizar comportamientos peligrosos. “Este exceso de confianza puede ser habitual en nuevos conductores de coche que ya tenían experiencia previa circulando con ciclomotores o motos de poca cilindrada”, explican los especialistas en Formación.

Dibujo de 4 vehículos en una autopista en el que uno de ellos se va a meter por una salida y se choca con un coche

¿A qué conductor principiante no le ha temblado un poco el pie las primeras veces que tiene que adelantar en una carretera de doble sentido? La falta de rodaje también puede manifestarse en momentos ‘críticos’, a la hora de tomar decisiones en la ejecución de maniobras como incorporaciones a autovías, adelantamientos o cambios de dirección en vías saturadas. “Una decisión tardía y mal ejecutada puede comprometer la seguridad de la circulación, especialmente en maniobras con desplazamientos laterales de vehículos circulando a gran velocidad”, señalan los expertos en Formación de la DGT.

Dibujo de hombre conduciendo

Velocidad inadecuada

“La percepción del riesgo de la velocidad excesiva y la adaptación de la velocidad a las circunstancias son dos de las habilidades que deberían desarrollarse y afinarse más aún con la experiencia”, afirman en Formación de Conductores. La habilidad de mantener una velocidad adaptada a las circunstancias del tráfico, así como para seleccionar la relación de marchas más conveniente, es fundamental para una conducción segura y eficiente, para todo tipo de conductor, ya sea inexperto o experimentado.

Dibujo coche por autopista con la señal del límite de velocidad de 120 Km/h y el velocímetro marcando 150

Es más que un error, es una de las infracciones más comunes -y peligrosas- en todo tipo de conductores, no sólo novatos: circular sin guardar una distancia frontal de seguridad adecuada a la velocidad y a las circunstancias de la vía. “En conductores noveles puede ser por falta de experiencia; en los experimentados, por falta de una mala experiencia. Pero ningún conductor que se acerca demasiado al vehículo de delante está percibiendo el peligro real frente a él, el de una frenada brusca que termina desencadenando una colisión por alcance muy grave”, explican en Formación de Conductores.

Dibujo de varios coches en dos carriles y uno de ellos guardando distancia de seguridad con un camión

Los conductores noveles pueden ser propensos a las distracciones (y volvemos a insistir, no solamente ellos), sobre todo por el manejo del teléfono móvil. Pero atención, existen otras peligrosas fuentes de distracción, aunque en apariencia más inofensivas. Según apuntan los expertos de la DGT, “la manipulación de los propios mandos del vehículo, aún no automatizada, o la siempre conversación con otros ocupantes pueden ser motivo de distracción que impidan concentrarse de forma adecuada a un conductor inexperto”.

Dibujo conductor manejando el navegador del coche y con el móvil en la mano

Los especialistas en Formación señalan tres normas de circulación fundamentales para la seguridad que todo tipo de conductores, ya sean novatos o expertos, incumplen con frecuencia: uno, circular por el carril central y no por el derecho, en vías de tres o más carriles en el mismo sentido; dos, abandonar las glorietas desde uno de sus carriles interiores, y tres, no detenerse completamente ante una señal -vertical o pintada sobre el asfalto- de stop.

Dibujo vehículo en un carril de la autopista

Aunque sea inexperto, el conductor debe sentarse al volante de su vehículo conociendo realmente el manejo de sus mandos, sabiendo dónde están o cómo activarlos cuando los necesita. Igualmente debe conocer y saber cómo utilizar correctamente las ayudas electrónicas (ADAS) que equipa su coche. Es lo mismo para el resto de conductores con años de experiencia que compran un coche nuevo o conducen otro distinto al habitual, por ejemplo, uno de alquiler durante las vacaciones.

Dibujo dos coches en una carretera y un volante en el que una mano está activando el sistema de ayuda electrónica ADAS

Los especialistas en Formación señalan otra maniobra que se les suele ‘atragantar’ a muchos conductores inexpertos: el estacionamiento. Es una maniobra que requiere práctica para adquirir cierta destreza en la coordinación de manos y pies: “Y si el conductor novel que intenta estacionar tiene encima la presión de otros conductores impacientes, hace que la maniobra se alargue más de la cuenta”. La salida en rampa es otro de los momentos que los propios conductores destacan como especialmente complicado por el mismo motivo: el tacto para coordinar el uso de varios pedales en un coche de cambio manual se adquiere, como tantas otras habilidades, con las horas de práctica.

Vehículos en carretera y un coche haciendo una incorporación peligrosa
  • Ver reportaje completo en revista interactiva

¿Te ha resultado útil esta información?