La DGT realiza, colabora, impulsa y apoya diversos estudios e investigaciones relacionadas con la movilidad y la seguridad vial en sus diferentes ámbitos, poniendo a disposición a quién pueda ser de utilidad los resultados y conclusiones obtenidos.
Conocimiento e investigación
![Imagen asociada a conocimiento e investigación Imagen asociada a conocimiento e investigación](/export/sites/web-DGT/.galleries/Images/conoce-la-dgt/que-hacemos/conocimiento-investigacion/Portada-conocimiento.png_1915216813.png)
Estudios e informes
Estudio de la seguridad vial desde la perspectiva de género
El informe incluye una revisión bibliográfica de los estudios existentes respecto a la perspectiva de género y la seguridad vial. Contiene también un análisis descriptivo de la situación de la siniestralidad vial desde la perspectiva de género en España, con datos desde 2015 a 2019.
-
Estudio de la seguridad vial desde la perspectiva de género
1,43 MB Descargar
Estudios e informes
Movilidad al trabajo: un reto pendiente
La exclusión social por falta de vehículo o permiso de conducción; las congestiones de tráfico; las dificultades para conciliar la vida laboral y la familiar por el tiempo dedicado a los desplazamientos; los costes por el uso de uno o más vehículos en propiedad en la unidad familiar; el ruido del tráfico y los efectos negativos sobre la salud; las emisiones de gases de efecto invernadero; el elevado consumo de energía , la dependencia energética externa y de los combustibles derivados del petróleo; son, entre otros, impactos que conviene no olvidar.
-
La movilidad al trabajo un reto pendiente
6,64 MB Descargar
Estudios e informes
Revisión sistemática sobre drogas y conducción
El documento muestra las series históricas de las pruebas de alcohol y drogas realizadas por la ATGC en vías interurbanas, así como datos obtenidos en los estudios de prevalencia de consumos de sustancias psicoactivas en conductores. Se expone una comparativa sobre la realización de los controles en otros países y también se indican los criterios tomados para los puntos de corte en las pruebas para la determinación de drogas en la conducción. Se han incluido resultados de un estudio en profundidad, realizado sobre 50 muestras positivas obtenidas en el análisis indiciario y negativas en el análisis confirmatorio del laboratorio, con el fin de detectar la presencia de nuevas sustancias psicoactivas en la conducción.
Autor: Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV)
-
Revisión sistemática sobre drogas y conducción
Estudios e informes
Informe técnico relativo al análisis de la efectividad de los sistemas de seguridad activa y pasiva de motocicletas y de aquellos que se añadan al equipamiento del motorista.
La incorporación de dispositivos que mejoran las condiciones de seguridad de motocicletas ha tenido históricamente un retraso respecto a su implementación en vehículos automóviles. Esto ha estado motivado por razones tanto técnicas como económicas. Debido a ello, la normativa aplicable a dichas motocicletas y sus ocupantes se ha desarrollado de manera separada a la del resto de vehículos de carretera.
La fase inicial de este informe técnico, consiste en una revisión de las principales características de funcionamiento de los sistemas de seguridad embarcados en las motocicletas y de aquellos que se añaden al equipamiento del motorista, y que se encuentran actualmente en el mercado.
Posteriormente se presenta un análisis de la efectividad de estos sistemas desde el punto de vista de la reducción de accidentes y de la disminución de las lesiones de los ocupantes accidentados, a partir de la recopilación de la bibliografía científica disponible. Junto a esto, se han examinado las investigaciones desarrolladas en más de 20 proyectos y consorcios internacionales, ejecutados durante los últimos 25 años.
Por otro lado, ha quedado documentada mediante numerosos estudios científicos la efectividad de los sistemas de seguridad del motorista (casco, chaqueta y pantalón, guantes, botas, protectores en articulaciones, espalda y pecho, o airbag) para la reducción de las lesiones en los ocupantes de las motocicletas accidentadas. Debido a dicha efectividad, debería evaluarse la obligatoriedad del uso de cada uno de estos dispositivos.
Autor: Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT
-
Sistemas de Seguridad para Motocicletas vr
5,52 MB Descargar
Estudios e informes
Políticas internacionales de seguridad vial relevantes para el 2021-2030
Documento que pretende identificar las estrategias o planes relacionados con la seguridad vial para el próximo decenio 2021-2030, tanto por parte de otros países como por diferentes organismos supranacionales, que pueden aportar información de interés para el desarrollo de la Estrategia de Seguridad Vial 2021-2030.
Autor: Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT
-
Políticas internacionales de seguridad vial relevantes para el 2021-2030
Estudios e informes
Análisis de la Ley de Orientación de la movilidad de la Asamblea Nacional Francesa
Documento resumen de la Ley sobre Orientación de la Movilidad de Francia (Loi n° 2019-1428 d´orientation des mobilités1) fue aprobada por la Asamblea Nacional el 24 de diciembre de 2019, teniendo en cuenta la decisión del Consejo Constitucional n° 2019-794 DC de 20 de diciembre.
Autor: Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT
-
Análisis de la Ley de Orientación de la movilidad de la Asamblea Nacional Francesa
Estudios e informes
Estrategia T: Un nuevo marco para abordar el tratamiento de las travesías
Un documento que pretende continuar la reflexión sobre la manera de abordar la gestión, ordenación y tratamiento de travesías
Autor: Pedro Tomás Martínez, Alfonso Sanz Alduán, Christian Kisters, Juan José Martínez, Màrius Navazo, Marcos Montes, Miguel Mateos, Conchi Garrido (ISVIAL)
-
Estrategia T
30,53 MB Descargar