Prácticas de interés

Descubre las principales iniciativas y buenas prácticas en seguridad vial para promover una movilidad laboral más segura y sostenible.

Fecha actualización: 16 septiembre 2025

Es de utilidad para las organizaciones conocer las principales líneas de actuación que están impulsando las instituciones nacionales e internacionales en materia de seguridad vial. Esta información permite alinear esfuerzos, anticiparse a posibles riesgos y adoptar medidas proactivas que refuercen la protección de los trabajadores en sus desplazamientos.

En esta sección se recogen buenas prácticas procedentes de distintos ámbitos y que pueden servir de referente para avanzar hacia una movilidad laboral más segura y sostenible.

Inventario de prácticas de interés

Cada vez más organizaciones, públicas y privadas, están desarrollando iniciativas concretas para mejorar la seguridad vial laboral, demostrando que es posible integrar la movilidad segura en la gestión diaria de los riesgos y en la Responsabilidad Social Corporativa.

En este espacio damos visibilidad con ejemplos reales, de las buenas prácticas impulsadas por empresas, administraciones y entidades que apuestan por proteger a sus trabajadores en sus desplazamientos, reducir la siniestralidad y contribuir al objetivo común de una movilidad más segura y sostenible.

Sin lugar a dudas, estas experiencias pueden servir de referencia e inspiración para otras organizaciones que deseen avanzar en la prevención de los siniestros viales laborales, y reforzar así su compromiso con la seguridad, la salud y el bienestar.

  • Seguridad Vial 2030 - Prácticas de interés

Contratación

La contratación es un aspecto muy importante para las empresas, ya que la puesta en práctica de determinadas acciones dentro del proceso económico puede impulsar una línea de trabajo en materia de seguridad vial, generando inercias que motiven a que el resto de las empresas sigan el camino marcado.

Criterios de adquisición de vehículos

Ver más

 

La gestión de flotas es una parte muy importante a la hora de gestionar la actividad de las empresas, ya que implica tener en cuenta diversas variables y donde el precio toma un peso importante.

La selección de los vehículos debe adaptarse a las funciones y necesidades de la actividad que se va a llevar a cabo.

Conociendo el peso que tiene en esta actividad el precio de la operación, es recomendable que se tengan en cuenta variables que permitan mejorar las condiciones de seguridad vial y movilidad sostenible de los vehículos.

Criterios de compra y gestión de flotas seguras

Inclusión de cláusulas sociales en licitaciones

Ver más

 

Dentro de la política de contratación, es muy importante introducir el valor de la seguridad vial como variable a la hora de tomar decisiones en lo que a la contratación se refiere, ya que esto implica un aumento de la seguridad en la cadena de valor tanto para los proveedores como para los clientes finales.

La contratación pública representa entre el 15% y el 20% del producto interior bruto en la mayoría de los países europeos desarrollados, incluida España. Por esto, la incorporación de cláusulas sociales y laborales en la licitación pública puede contribuir a corregir externalidades negativas del proceso de producción que alejan la producción privada de lo socialmente óptimo.

Guía de recomendaciones para la inclusión de aspectos relacionados con la Seguridad Vial en las licitaciones de las Administraciones Públicas

Instrucción ONSV 2025/13 Marco de trabajo para la inclusión de cláusulas de seguridad vial en las licitaciones públicas

Ayudas a las empresas

Toda actividad de mejora supone un esfuerzo tanto en lo organizativo como en lo económico. Es por ello que existen ayudas para poder afrontar la inversión en investigación que las organizaciones llevan a cabo para mejorar la seguridad vial laboral de sus trabajadores.

 

Ayudas nacionales

Ayudas autonómicas

Ayudas municipales

¿Te ha resultado útil esta información?