Emergencias en carretera: ¿sabe qué hacer?

Fecha actualización: 06 mayo 2025

Una situación de emergencia puede sorprendernos en la carretera si no estamos preparados. Protección Civil da las claves para evitar que nevadas, fuego, lluvias o viento sean un riesgo cuando vamos al volante.

Cuando viaje con mal tiempo, infórmese de las alertas y del estado de las carreteras.

Los riesgos meteorológicos -o de otra índole- como el frío, el calor intenso, los incendios, las nevadas o los vientos fuertes pueden suponer en ocasiones un peligro para las personas, también cuando salimos de viaje. Hablamos con la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (DGPCyE) para conocer las medidas de prevención y autoprotección que los usuarios de las vías deben poner en práctica cuando las condiciones en la carretera se complican.

La primera recomendación es esta: “Si sale usted de viaje y hay fenómenos atmosféricos adversos, busque información en canales oficiales (radio, webs y redes sociales) y esté al tanto de las últimas alertas meteorológicas y del estado de las carreteras y de la circulación”, destaca el portavoz de Protección Civil, quien nos apunta las principales medidas a adoptar en cada situación.

Lluvias intensas

Ver más

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) establece que el riesgo meteorológico comienza a partir de las lluvias fuertes, esto es, precipitaciones que descargan entre 15 y 30 mililitros por hora. Así que, en caso de lluvias fuertes, muy fuertes o torrenciales, y si va a viajar con una previsión de lluvias intensas, siga estas recomendaciones:

  • Vías principales. Utilice preferentemente autopistas y autovías.
  • Lejos de los cauces. Para evitar ser sorprendidos por una crecida, manténgase alejado y no estacione cerca de ríos, ramblas, torrentes secos y zonas bajas de laderas. “Nadie espera una crecida de agua súbita, puede ser cuestión de minutos. Por eso son las más peligrosas” destaca la DGPCyE.
Carretera mojada con coches

Inundaciones y riadas.

Ver más

Las lluvias torrenciales que provocan inundaciones son fenómenos habituales en ciertas épocas del año, especialmente en el arco mediterráneo. En estas situaciones, Protección Civil recomienda ante todo “localizar las zonas más altas del lugar para ponerse a salvo de una crecida del agua”. En la carretera, estos son los riesgos más habituales:

  • Balsas de agua. Las lluvias intensas pueden formar balsas de agua sobre la calzada que impiden seguir circulando. Por eso, dé la vuelta si es posible; en autopistas o autovías, llame al 112 y espere el rescate en lugar seguro.
  • Torrentes. Evite tramos inundados con corrientes de agua, aunque a simple vista puedan parecer inofensivos: la fuerza del agua puede arrastrar su vehículo. “Es preferible dar la vuelta y buscar otro camino. Cuando no se puede, no hay que forzar”, explican en la DGPCyE.
Carretera con coche inundada

Grandes nevadas

Ver más

Protección Civil recomienda especial precaución cuando circulemos por vías de alta capacidad en zonas de montaña o de interior.

“Las carreteras en Castilla y León o en sistemas montañosos como Pirineos o Sistema Central, por ejemplo, son nudos de comunicación importantes donde las grandes nevadas son recurrentes”, señalan. “Lo ideal es planificar el viaje. Y si no queda más remedio que salir a la carretera con previsión de nevadas, salga siempre acompañado y bien equipado”.

  • Depósito lleno. Asegúrese de repostar para iniciar el viaje con el tanque lleno de combustible.
  • Mejor con luz. Es preferible conducir de día. De noche la visibilidad es peor y pueden presentarse los problemas de las placas de hielo sobre la calzada y el cansancio en el conductor.
  • Escape libre. Asegúrese de que el tubo de escape no queda taponado si la parte trasera del coche toca con acumulaciones de nieve.
  • Imposible circular. Si queda atrapado por una nevada en plena carretera, permanezca dentro del coche con el motor y la calefacción encendidos, renovando el aire dentro del habitáculo. Llame al 112 para dar referencias de su ubicación. Si la detención se prolonga, evite dormirse con el motor en marcha.
Carretera con nieve

Incendios forestales

Ver más

En el caso de los incendios forestales, la Guardia Civil de Tráfico y el resto de Fuerzas de Seguridad del Estado hacen cortes preventivos en las carreteras para que trabajen los medios de extinción y para proteger del fuego y del humo a los usuarios de las vías de acceso cercanas. En estas situaciones, se recomienda de nuevo mantener la calma y seguir las recomendaciones oficiales de seguridad y de los agentes en carretera.

  • Nunca lo atraviese. Bajo ninguna circunstancia trate de cruzar si el fuego ha pasado de un lado de la carretera, el humo puede desorientarle e intoxicarle y causar colisiones con otros vehículos que circulen por ese tramo. Dé la vuelta y llame a los servicios de Emergencia (112).
  • Atrapados. Si se ve bloqueado y desorientado en una carretera en medio de un incendio, llame inmediatamente a Emergencias. En una situación así, es muy posible que no encuentre una salida por sí mismo ni sepa en qué dirección está ni hacia donde avanza el fuego.
Carretera con humo

Vientos fuertes

Ver más

La AEMET también incluye los vientos fuertes en las alertas por fenómenos atmosféricos. La primera recomendación es, como en otros casos, evitar el riesgo y buscar una alternativa en los desplazamientos. En caso de que no pueda evitarlos o le sorprendan en plena vía, circule extremando la precaución y adopte estas precauciones:

  • Obstáculos. Cuidado con los posibles objetos que el viento pueda colocar en mitad de la calzada porque pueden provocar incidentes.
  • Tramos peligrosos. Mucho cuidado cuando circule por viaductos (pasos elevados) y salidas de túneles, donde los efectos del viento fuerte pueden comprometer especialmente la estabilidad de su vehículo. Asimismo, tenga mucha precaución en los adelantamientos a vehículos voluminosos.
Varias hojas de árbol sobre el parabrisas de un coche

Tormentas eléctricas

Ver más

Suelen ser frecuentes en verano al atardecer y están asociadas a lluvias y vientos. Tenga en cuenta además que pueden presentarse de forma súbita e imprevisible. Si viaja, manténgase informado de las previsiones sobre posibles tormentas eléctricas.

  • Bloqueados en la tormenta. En caso de vernos sorprendidos por una tormenta con rayos y no podamos seguir circulando, a falta de mejor refugio permanezca dentro de su vehículo. Cierre las puertas, suba las ventanillas y apague el motor.
Relámpago cayendo al fondo de una carretera

Temperaturas extremas

Ver más

La AEMET considera ola de calor el “calentamiento importante del aire o la invasión de aire muy cálido con una duración de varios días”.

En épocas de temperaturas muy altas, la DGPCyE insiste en la importancia de “evitar la exposición durante las horas de mayor incidencia del calor y tomar agua abundante y comidas ligeras ricas en sales minerales”.

No obstante, si tiene que circular en estas condiciones, recuerde que el calor excesivo provoca fatiga, disminuye los reflejos y se ve peor, de forma que tardamos más en reaccionar y cometemos más errores. Se calcula que, con altas temperaturas, el riesgo de accidente aumenta hasta un 20%.

Tenga en cuenta, además, estas recomendaciones:

  • Prepare su vehículo. Revise los niveles de líquidos y asegúrese de su buen estado general antes de salir.
  • Evite conducir en las horas de más calor, entre las 13:00 y las 17:00.
  • Descanse. Pare cada dos horas o cada 200 kilómetros. Y ante cualquier señal de fatiga al volante, deténgase.
  • Deslumbramientos. Evite perder visibilidad a causa de los reflejos del sol con unas gafas adecuadas.
  • Dentro no. Nunca deje a personas -tampoco a ningún animal- dentro del habitáculo, ni siquiera durante unos minutos: el calor extremo y la falta de ventilación disparan la temperatura en el interior y sus ocupantes quedan expuestos a golpes de calor que pueden resultar fatales.
Termómetro marcando alta temperatura con carretera con coches de fondo

Atrapado dentro del coche

Cuando empieza a subir el nivel de agua, el vehículo va perdiendo adherencia al suelo y puede llegar a ser arrastrado, dependiendo de la fuerza del agua y de la pendiente del terreno, según explican fuentes de Protección Civil: “Atrapados dentro de nuestro vehículo en una riada, lo primero es llamar al 112 para alertar a los servicios de emergencia, avisar de nuestra situación y darles la ubicación”.

Si debemos abandonar el vehículo, “siempre que sea posible, es mejor salir por la ventanilla antes que por la puerta, bajando el cristal o rompiéndolo si es necesario. No abriremos la puerta para evitar que entren agua y objetos arrastrados".

No obstante, en Protección Civil destacan el enorme riesgo y la dificultad de salir del coche en medio de una riada: “Es una situación extrema, en la que hay que valorar qué hacer bajo una gran tensión. Siempre que sea posible, saldremos del vehículo para buscar un lugar seguro. Pero si la corriente impide ponerse a salvo, buscaremos refugio en el techo del coche e intentaremos ser visibles a los equipos de rescate”, añaden.

Seguridad en 4 pasos

“En una emergencia es muy importante mantener una actitud adecuada”, subraya Protección Civil. Y destaca cuatro recomendaciones para todos los conductores en situaciones adversas:

1. Antes de viajar, busque información oficial de las previsiones meteorológicas (AEMET) y del estado de carreteras (DGT).

2. ¿Las condiciones previstas en su ruta son malas? Evite exponerse a situaciones de riesgo, por insignificantes que puedan parecer: busque rutas alternativas, adelante o posponga el viaje, o incluso cancélelo.

3. En cualquier caso, si se ve en una verdadera emergencia trate de mantener la calma: una decisión correcta en ese momento puede salvarle la vida.

4. Llame inmediatamente al 112 para pedir ayuda. Y recuerde que no es un servicio de información, su labor es gestionar urgencias y puede saturarse en momentos críticos.

  • Ver reportaje completo en revista interactiva

¿Te ha resultado útil esta información?